Luego de que las familias guayanesas reportaran un incremento de hasta el 200% en el costo del servicio eléctrico, personas entrevistadas por Correo del Caroní aseguraron que en las oficinas de la Compañía Eléctrica Nacional (Corpoelec) la alternativa que ofrecen los funcionarios es introducir un reclamo por el precio de la nueva tarifa; sin embargo, para hacerlo se sugiere primero pagar la factura vencida.
Quienes han hecho el reclamo esperan respuestas o la justificación de los nuevos montos, que van desde los 1.200 bolívares a los 1.400, el equivalente a entre 17 y 20 dólares.
Raiza Márquez, vecina del sector Río Negro, refirió que amistades vinculadas con la compañía eléctrica le dijeron que se trataba de un error de facturación; no obstante, el monto nunca fue corregido, lo que la llevó a tener que hacer el pago.
“A mí me subieron considerablemente, yo venía pagando 420 bolívares. Hice Borrón y Cuenta Nueva el año pasado y venía pagando eso como desde agosto del año pasado. En enero llega el recibo por 1.220 y yo dije: qué. Comencé a averiguar y a varios le pasó lo mismo, me dijeron que había que hacer el reclamo. Pregunté a varios amigos que trabajan en Corpoelec y, al principio, me dijeron que parecía ser un error. Esperé hasta último minuto y nada. Me recomendaron pagar para luego hacer el reclamo. Porque varios conocidos fueron a hacer el reclamo, pero no le reciben el reclamo si no pagan. Al parecer, es un ajuste de tarifa y uno tiene que calársela. Las condiciones en las que vivo y el consumo no ha cambiado para que tenga ese monto. Lo hacen por zonificación, pero que yo viva aquí no significa que uno gana así”, manifestó Márquez.
Anny Gómez, residente de la urbanización Alto Caroní, refirió que cuando acudió a buscar información sobre el incremento en el pago del recibo, el personal le sugirió hacer el reclamo; sin embargo, igual tuvo que pagar la factura para evitar el corte.
“Yo pagaba 420 bolívares y en enero tuve que pagar 1.224 bolívares. Algunos vecinos ya me habían comentado del aumento y pensé: bueno, a lo mejor tienen más electrodomésticos que yo. Pero cuando a mí me tocó, me dicen 1.224,60 bolívares. Me quedé en el sitio. Me dijeron que hubo un aumento, pero eso no es aumento, es un robo. Es una falta de respeto. ¿Qué es esto? Es exorbitante. Es el precio como de tres meses. Yo les dije que eso no puede ser si tengo los mismos electrodomésticos. ¿Acaso yo no como? O sea, no voy a comer”, expresó Gómez.
En este sentido, la afectada expuso que no cuenta con ingresos suficientes para poder costear este precio, a su vez enfatizó en que el servicio falla al menos dos veces a la semana.
“Gracias a Dios, en ese momento tenía dinero. Yo no contaba con eso, pero me puse a pensar que si no lo pagaba, el próximo mes iba a ser lo mismo y se me iban a acumular las facturas. Terminé pagando eso. Les dije que haría un reclamo, me dijeron que metiera un escrito a ver si procede. Yo sé que eso no va a proceder. Aquí la gente se calla. La señora me mostró un cúmulo de escritos y me dijo que todos son reclamos”, acotó Gómez.
La situación no se limita al sector Río Negro, Correo del Caroní ha procesado denuncias similares en el centro de Puerto Ordaz, Urbanización Orinoco, Alta Vista y Moreno de Mendoza, entre otros sectores de la ciudad.
Inicialmente se difundió la información de que se trataba de un error por parte de la empresa; no obstante, vecinos que han introducido reclamos aseguran que nos le dan respuesta y que les exhortan a hacer el pago correspondiente.
“Están jugando al cansancio. Al final, no nos unimos. Me quejo yo y cuatro más. Los demás pagan porque tal vez tienen cómo hacerlo y fin de la historia. Es insólito. En un país donde el sueldo es de 130 bolívares, te llega una factura de 1.200”, manifestó un entrevistado de Puerto Ordaz que prefirió reservar su identidad.
Opacidad por parte de Corpoelec
Por su parte, la compañía eléctrica no ha dado ninguna información pública sobre la situación. En redes sociales, los reclamos no se han hecho esperar y vienen acompañados de videos de evidencia sobre la opacidad que se vive ante la falta de información del personal.
Este medio contactó a dos trabajadores de Corpoelec, pero se negaron a dar información incluso de forma extraoficial.
Sobre lo que se exige para hacer el reclamo, otra persona entrevistada comentó que le aseguraron que podía hacerlo sin pagar; no obstante, la deuda continuaría acumulándose y, de no proceder el reclamo, luego tendría que cancelar todas las facturas al precio estipulado.