Fueron más de tres años sin una visita de Juan Guaidó a Ciudad Guayana, luego de que en el cabildo del 23 de enero de 2019 se juramentara como “presidente interino”.
Su primera actividad este viernes 29 de abril fue un encuentro político al que asistieron dirigentes y miembros de los partidos Voluntad Popular, La Causa R, Copei y Encuentro Ciudadano. Representantes de las otras tres organizaciones del G4 no asistieron.
En su discurso Guaidó hizo hincapié en la necesidad de retomar la unidad y fortalecerla, cuya experiencia en Bolívar de cara a cualquier proceso electoral ha sido difícil de manejar, en especial en lo que respecta a candidaturas. Sin embargo sostuvo que “es muy sencillo lograr la unidad, lo complejo es el entorno, la dictadura, la censura, la autocensura”.
“Hemos dado grandes muestras de construcción de unidad y mayoría en Venezuela. Hace una década hicimos primarias, logramos resistir y defender el Parlamento nacional. El mecanismo y el método es el que ya sabemos hacer y hemos construido en el pasado con un objetivo claro, defender la democracia a través de elecciones libres y justas, para lograr ganar, desafiar una dictadura y defender la voluntad expresada de los ciudadanos”, afirmó.
“Más allá de las pequeñas diferencias de liderazgos a nivel nacional, que tienen que ser escuchadas y reconocidas, lo más importante es lo que hemos hecho, lo que hemos logrado y, más aún, lo que vamos a lograr: una unidad fuerte, fortalecida enfocado en soluciones políticas al conflicto. Esa unidad no solo es un hecho, sino un mecanismo en construcción en la que los venezolanos van a tener que ver mucho con ella”, agregó.
Con base en las presidenciales previstas para 2024, la oposición apuesta por elecciones primarias para escoger a un candidato o candidata que la represente, como sucedió en procesos anteriores, incluso las parlamentarias de 2015.
Sobre la viabilidad de escoger a un candidato único, Guaidó señaló que no se trata solo de un liderazgo.
“Hay que ir más allá, nos deben una elección parlamentaria, tenemos que elegir liderazgos, fortalecerlos, incluir sectores de la sociedad, ampliar la base de los partidos políticos a nivel nacional. Está claramente el mecanismo establecido, lo hicimos hace una década. Hemos entendido la importancia de la unidad, la hemos ejercido, tanto así que en 2015 le arrebatamos el Parlamento a una dictadura”, dijo.
A ello añadió: “Más que llamar a primarias, es un fortalecimiento de la unidad democrática en Venezuela. El reto es buscar las vías para ejercerla. En la calle nos reprimen y nos matan, nos torturan, nos persiguen; cuando votamos nos roban como pasó en 2015, que arrebataron con el Poder Judicial, lo hicieron en 2016 con el revocatorio”.
Sobre si la preparación de unas eventuales elecciones primarias, afirmó que “se está trabajando en un reglamento, en los tiempos, de incluir a todos los venezolanos, pero no es tiempo de hablar de aspiraciones ni de primarias, es tiempo de hablar de unidad y fortalecernos”.
Mantener las sanciones
En sus declaraciones a la prensa, Guaidó se refirió a la carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para el levantamiento de las sanciones a funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.
“La irresponsabilidad de 25 venezolanos es su decisión. Las sanciones son merecidas por violadores de derechos humanos y corruptos, y deben permanecer hasta dar paso a la democracia en Venezuela. El problema no son las sanciones, es la dictadura. Estamos a total disposición de lograr un acuerdo ya, de lograr elecciones libres y justas y con eso, el levantamiento progresivo de las sanciones, porque las sanciones no son un fin en sí mismo, es una consecuencia”, sostuvo.
Ante el cuestionamiento sobre diputados que abandonaron su curul en la Asamblea Nacional electa en 2015, la cual defienden como la única institución legítima en Venezuela y reconocida por más de 60 países, para ahora asumir como diputados de los consejos legislativos, respondió: “Las decisiones personales de liderazgo son personales y eso no compromete de ninguna manera al Parlamento”.
Para este sábado, Guaidó tendrá un encuentro con trabajadores de las empresas básicas y demás industrias de Guayana en el Colegio de Ingenieros, en Puerto Ordaz.