sábado, 25 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Gobernación recicló anuncio sobre inicio de segunda fase de trabajos en la cárcava de Los Alacranes

El pasado mes de febrero, el gobierno regional realizó el mismo anuncio y los trabajos nunca comenzaron. La comunidad denunció en reiteradas ocasiones el abandono de la obra y recientemente retomaron las labores.

Dos meses después de que la Gobernación de Bolívar anunció el inicio de una segunda etapa para las reparaciones de la cárcava del sector Los Alacranes, en San Félix, voceros oficiales volvieron a anunciar el inicio de una segunda fase de trabajos que comprende la limpieza y acondicionamiento del eje del socavamiento.

La semana pasada, justo después de reiteradas denuncias de vecinos y un cabildo abierto con concejales y diputados de oposición, organizado por la sociedad civil ante la preocupación por la amenaza que significa la cárcava de Los Alacranes -actualmente activa y que cada día socava más-, la Gobernación de Bolívar retomó los trabajos prometidos desde diciembre de 2021, cuando fuertes precipitaciones derrumbaron una tercera vivienda ese año.

El edil de la bancada de Un Nuevo Tiempo (UNT), José Ríos, denunció este miércoles que desde el lunes 4 de abril no se realiza trabajo alguno en la cárcava de Los Alacranes.

Vecinos comentaron que ciertamente observaron el sábado el inicio de labores con alguna maquinaria. Sin embargo, esta semana solo han visto a personas de la comunidad y foráneos en los alrededores, haciendo una especie de “portón” para buscar trabajo en la obra.

“Ya a las 11:30 de la mañana no queda nadie. La cárcava está igualita, pero esperamos que esta vez sí den solución porque son más de 30 familias en riesgo”, señaló una vecina.

Según nota de prensa enviada por la Gobernación el 2 de abril, esta segunda etapa del proyecto de reparación de la cárcava comprende limpieza y acondicionamiento de todo el eje del socavamiento.

“La primera fase abarcó estudios de ingeniería, topográficos e hidráulicos, además se reubicó a la población afectada en hogares dignos, con servicios de calidad, mientras se resuelve la situación de manera permanente”, señala la nota de prensa.

De acuerdo con la información oficial, son cuatro las fases del proyecto, y la meta es resolver el problema de socavación en los próximos tres meses.

Destaca la información gubernamental que “habitantes del sector Los Alacranes en el municipio Caroní se dispusieron a colaborar en los trabajos civiles que se están llevando a cabo en la comunidad, con la intención de solucionar el problema de la cárcava a la brevedad posible”.

“Desde el 22 de diciembre estamos trabajando en lo que es el levantamiento del proyecto que enmarca cuatro fases. Ya hemos concluido la primera fase, que es todo el estudio técnico y el avance de ingeniería y de hidráulica del proyecto. Estamos instalando toda la maquinaria y todos los equipos necesarios para dar cumplimiento a la segunda, tercera y cuarta fase”, dijo Marbelis Rodríguez, secretaria de Ambiente de la Gobernación de Bolívar.

El 3 de febrero, la Gobernación también envió una nota de prensa con el anuncio del inicio de una segunda etapa de trabajos en la cárcava de Los Alacranes.

La información agregó que “especialistas indicaron que esta segunda etapa se trabajará en tres fases: estabilización del terreno, traslado y puesta en sitio de los materiales y ejecución civil del proyecto”.

En espera de atención 

En 2015, un estudio de Protección Civil en conjunto con Bomberos Municipales de Caroní determinó que habían 64 cárcavas en Ciudad Guayana, de las cuales cinco estaban activas y las otras se mantenían más o menos estables.

En 2013 la Alcaldía de Caroní creó la Unidad de Control de Cárcavas, adscrita a la Coordinación de Desarrollo Urbano. Esta determinó que las que presentaban mayor grado de riesgo y con mayor urgencia deberían intervenirse eran la de la carrera Churum Merú (única reparada), Los Alacranes, Virgen del Valle, El Porvenir, Cañón del Diablo y Villa Bahía.

El Consejo Legislativo del estado Bolívar aprobó una serie de créditos adicionales entre 2013 y 2014 para las cárcavas de La Victoria y Cañón del Diablo y, de esta última, apenas se reparó la mitad del embaulamiento.

El ingeniero Simón Yegres, de la ONG Gente para Servir Caroní, estima que actualmente hay 70 cárcavas en Ciudad Guayana. De ellas, las más activas y en peligro son las de Los Alacranes, Pinto Salinas, una ubicada frente al Campo A3 de Ferrominera, la adyacente a la urbanización Isla Dorada y la de La Victoria.