En vista de constantes cortes eléctricos que se prolongan hasta por 24 horas, vecinos del sector Villa Alianza, en Puerto Ordaz, protestaron la mañana de este viernes 15 de diciembre para exigir a los entes competentes una solución definitiva.
Según explicaron técnicos de Corpoelec a los residentes de Villa Alianza y Las Cornisas, el problema de electricidad está relacionado con una sobrecarga en el sistema, “motivado a negocios instalados en la zona residencial, y que han aumentado la carga. Nosotros los vecinos de Villa Alianza lo que queremos es solucionar nuestro problema, ya que Corpoelec no nos garantiza, porque cambiar los cables es mucho dinero y no cuentan con los recursos. La solución que nos dieron es tratar de bajar las cargas para aliviar un poco el sistema”, explicó José Luis Gallo, habitante de Villa Alianza II.
Aunque el problema no es reciente, se ha venido agravando. En menos de tres días tuvieron dos cortes eléctricos de 20 o más horas en días seguidos.
“Estamos desesperados para tratar de aliviar esto y que las autoridades se aboquen. Hay que hacer una inspección de los negocios instalados, los centros comerciales, los colegios en la zona. Hay colegios, hay cafetines, hay restaurantes, hay discotecas, entonces tiene que ver de dónde salieron esos permisos en una zona residencial. Tenemos que ver la carga, si el aumento de carga es parte de eso”, insistió Gallo.
Además, estos apagones afectan otras zonas de la parroquia Cachamay, como Campo B, Villa Brasil y Villa Colombia. En el caso de Villa Alianza, son 300 viviendas las afectadas.
Los perjudicaos también atribuyen el problema a un sistema colapsado por falta de mantenimiento, ya que cada vez que llueve se quedan sin electricidad por cables dañados.
“Aunado a eso, tenemos una Alcaldía, incluso un consejo comunal, que otorgan permisos a comercios. Imagínate, tenemos hasta una clínica aquí abajo. Una clínica, una discoteca, tenemos dos colegios, bachillerato y todo, más el centro comercial, que está en planificación, cabe destacar. Y además de eso, se incrementa el consumo de electricidad, que es lo que nos explicó el señor de Corpoelec, porque también hay minería ilegal, minería de criptomonedas”, agregó.
Piden a los entes gubernamentales regular el servicio, y a los entes de seguridad inspeccionar locales que presuntamente podrían estar trabajando en la minería ilegal con criptomonedas.
Limitaciones
Para los trabajos por parte de Corpoelec, técnicos también se enfrentan a la falta de insumos para restituir el servicio, por lo que los afectados son quienes a través de colaboraciones compran los materiales que se requieren para restablecer el servicio eléctrico.
“Los técnicos o las personas que se encargan de tratar de resolver, de verdad que con todas las limitaciones que tienen, mucho hacen. Pero es un tema de recursos, a veces están atados de manos. Entonces tú los ves hasta altas horas de la noche tratando de resolver con los escasos recursos que tienen. En eso sí tenemos que ser claros (…) en el tiempo de respuesta a la hora de venir la escuadrilla de trabajo, sí lo hacen”, afirmó Vanessa Simosa, vecina de Villa Alianza.
Así como exigen un servicio de electricidad estable, también exigen a la Alcaldía de Caroní que deje de otorgar permisos para comercios en esta zona.
“Cualquier cosa que se salga dentro de lo que es una zona residencial, y ellos lo validen o lo autoricen, se están saliendo de la ley. Entonces es ilegal”, reiteró Simosa.