lunes, 13 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

En Guayana habilitaron centros de acopio para realizar donativos a los damnificados de Las Tejerías

Las oficinas de encomiendas de MRW y Tealca, las instalaciones de la Casa de la Mujer y la sede de la Corporación Venezolana de Guayana son los espacios destinados a la ayuda.

Las oficinas de los servicios de encomiendas MRW y Tealca, las instalaciones de la Casa de la Mujer y la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) son los centros de acopio habilitados hasta el momento en Ciudad Guayana, para que los guayaneses puedan dejar sus donativos en favor de las víctimas del deslave ocurrido en el sector Las Tejerías del municipio Santos Michelena, en el estado Aragua.

Agua potable, alimentos no perecederos, ropa, medicinas, mantas, colchones y elementos de primeros auxilios son los artículos solicitados con mayor urgencia y que trasladarán las empresas de encomienda hasta el estado Aragua de forma gratuita. En CVG y la Casa de la Mujer añadieron a lista de requerimientos colchonetas y elementos de aseo personal.

La oenegé Cáritas de Venezuela puso a disposición de quienes deseen hacer donativos en dinero sus cuentas bancarias de las cuales los recursos irán directamente a las áreas afectadas.

Quienes prefieran esta forma de mostrar solidaridad con las víctimas del desastre natural pueden hacerlo a través de las cuentas bancarias publicadas por Cáritas de Venezuela en su portal:

Mercantil, cuenta corriente N° 0105-0699-921699059454

Provincial, cuenta de ahorros N° 0108-0032-310200000492

A nombre de A.C. Cáritas de Venezuela

RIF: J-30485697-0

Correo: [email protected]

Para entregar sus donativos los guayaneses pueden dirigirse a cualquiera de las dos sedes de Tealca, ubicadas en la avenida Atlántico, E/S Ventuari, y en el Centro Comercial Santo Tomé de Los Olivos. También pueden ir al edificio sede de la Corporación Venezolana de Guayana, en Puerto Ordaz, en los horarios de 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Para los residentes de San Félix, el centro de acopio está en la avenida Guayana en las instalaciones de la Casa de la Mujer.

El pasado 9 de octubre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó a través de la señal de Venezolana de Televisión la muerte de 25 víctimas del deslave y la existencia de, al menos, 52 desaparecidos.

Sin embargo, este lunes el presidente de la Cruz Roja Aragua, Juan Mario Gualano, informó que la cifra ascendió a 37 fallecidos. La gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio, comunicó vía Twitter, que 21 sectores están afectados por las fuertes precitaciones provocadas por la onda tropical 41.

Tras días de incesantes lluvias, el caudal de cinco quebradas en el estado Aragua creció considerablemente. Sin embargo, el desborde de la quebrada Los Patos fue el responsable del deslave que afectó a más de 1.200 familias según el reporte del ministro del Interior, Remigio Ceballos.

La oenegé Caritas de Venezuela aseveró que son 1.400 familias las afectadas. La periodista de Unión Radio Carmen Elisa Pecorelli está trasmitiendo en vivo desde Las Tejerías a través de su cuenta de Instagram (@celisapecorelli), desde donde manifestó que aún no se tiene un reporte oficial del número real de desaparecidos.

Además, Pecorelli puntualizó que el mercado municipal, espacio de auge comercial para los habitantes del sector, se perdió totalmente lo que significa un duro golpe para los empresarios de la zona.

Asimismo confirmó la presencia de funcionarios de Protección Civil, Bomberos y demás cuerpos de seguridad que están prestando apoyo a las víctimas, cumpliendo con la orden emitida por la administración de Nicolás Maduro.

Medios de comunicación silentes 

A través de redes sociales, periodistas venezolanos y políticos de oposición han levantado críticas debido a la falta de información y transmisión por parte de las televisoras nacionales.

El periodista Raúl Castillo a través de su cuenta de Twitter (@RAlonsog) sentenció: “en un país normal los canales de TV estuvieran reportando en vivo desde Las Tejerías. Así los venezolanos no solo estarían preocupados por la situación, sino que cientos de miles de personas estarían ayudando”.

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela reconocido por al menos 50 países, criticó a través de sus redes sociales la programación de Venezolana de Televisión, que 24 horas después de ocurrida la tragedia se mantenía transmitiendo programación de entretenimiento.

“Mientras ya se reportan 18 muertos por las lluvias en Las Tejerías, esto es lo que transmiten los canales de la dictadura a las 12:00 m, aun sin reportar”, escribió el dirigente opositor.

La escritora y periodista Ibeyise Pacheco (@ibepachecho) criticó la falta de políticas preventivas, señalando que “en el país ha quedado en evidencia el abandono de un gobierno que no se ocupa del mantenimiento de los servicios”.

Las declaraciones hacen referencia a la falta de mantenimiento y operatividad de los drenajes y sistema de alcantarillado de todo el país, el cual no está en condiciones para hacer frente a las precipitaciones.