Recientemente el diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), Carlos Rodríguez, planteó la posibilidad de un nuevo ordenamiento político-territorial en la entidad, teniendo en cuenta la extensa geografía del estado y el crecimiento poblacional de los municipios.
“Lo amplio del estado Bolívar, en ocasiones no permite que el poder público municipal responda a las necesidades básicas de forma eficaz”, argumentó.
No es la primera vez que la propuesta se debate, al menos en Ciudad Guayana. El 16 de marzo de 2014 se creó la junta promotora para crear el municipio Caroní, cuya capital sería Puerto Ordaz, y el municipio Orinoco, capital San Félix.
Esta junta promotora la presidió el historiador Rafael Marrón González y la integraron Manuel Rodríguez, Luis Antonio Anaya, Nancy Cabrera, Manuel Trujillo, Juan Carlos Urbina, Antonio León Natera, Mayela Rosales y Víctor González.
Este grupo de ciudadanos respalda la propuesta del legislador Carlos Rodríguez, basada en la creación de siete nuevos municipios para el estado Bolívar.
¿Por qué dividir a Caroní?
El historiador Marrón González recuerda que fue la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) la que creó el primer Distrito Municipal Caroní.
“Posteriormente se creó el municipio Caroní, que recoge a todas esas poblaciones de San Félix, Puerto Ordaz y Matanzas, pero eso es una concepción de la CVG, que tenía todos los recursos a su disposición, unas empresas básicas que producían mucho dinero y era muy factible recoger la basura, llevar agua a todos lados, luz eléctrica, todo lo llevaba la CVG”.
En la actualidad es más que evidente el colapso de los servicios públicos básicos en todos los sectores de Ciudad Guayana.
¿Considera que la división del municipio contribuiría a mejorar y optimizar los servicios básicos?
– Por supuesto que se optimiza. Además se rescatan tradiciones culturales, la gastronomía, todo para mejor porque hay una especie de concentración de los recursos en cada área. No planteamos un solo municipio en San Félix. Estaría el municipio Orinoco, capital San Félix; el municipio Vista al Sol y 11 de Abril, que incluyan las zonas rurales. En Puerto Ordaz necesitamos un municipio histórico, pudiera ser Caroní, capital Puerto Ordaz; y el municipio Unare, que sería toda la zona industrial.
Demostrado está que la municipalización es la respuesta para la optimización del manejo de los recursos públicos, en aras de mejorar la calidad de vida de la población. Esperamos que el Consejo Legislativo Regional apruebe esta petición que ya es clamor de la ciudadanía guayanesa. La municipalización no divide, crea para crecer. Municipalizar es progreso.
Esta propuesta de dividir a Caroní se llevó al CLEB en 2014. ¿Qué respuesta recibieron?
– La propuesta se llevó, pero ese momento político no dio chance a nada. Hubo mucha convulsión política y eso se archivó, pero nosotros oficiamos al CNE y nos dieron las instrucciones para recoger las firmas, nos dieron las planillas para recoger las firmas en Puerto Ordaz y San Félix, y hacer un referendo, porque convoque quien lo convoque, siempre habrá que hacer un referendo aprobatorio.
Mensaje al CLEB
Quienes integraron la junta promotora de 2014 mantienen sus argumentos para a favor de la propuesta de debate que recién se retoma.
“Un mensaje al Consejo Legislativo regional es que más allá de las diferencias políticas que podemos tener, tienen que pensar en su vocación histórica, porque serán el Consejo Legislativo regional de la nueva división territorial del estado Bolívar y crear otros municipios. No es lo mismo tener un concejal que un alcalde, un poder ejecutivo que puede hablar con el Presidente de la República en busca de recursos y con el gobernador”, sostiene Marrón González.
¿Hay factibilidad para que cada municipio tenga sustentabilidad económica? Una de los argumentos que en su momento se dio para oponerse a este planteamiento es que San Félix se sustenta más de la parte comercial y Puerto Ordaz de las empresas básicas, pero que ambas zonas requerían de la otra económicamente.
– Eso es un mito. Las empresas básicas jamás han pagado impuestos. La única que pagó impuesto fue Sidor cuando era de Techint, con los argentinos. Ahora existe un situado constitucional, este se va a repartir y entonces viene la imaginación de los municipios para generar recursos. Hay que explotar el turismo, las cosas funcionan, pero hay que activarlas. En San Félix, si el fuerte es el comercio, entonces hacer un gran bulevar comercial.
Incluso, Marrón González mencionó la posibilidad de llevar a la Asamblea Nacional la propuesta de crear el estado Esequibo, en función de rescatar las poblaciones de esta zona fronteriza.
Otros respaldos
En el último aniversario de Ciudad Guayana, el pasado 2 de julio, también se planteó el tema que salió de la fundación para el Desarrollo de San Félix, presidida por Luis Medina.
Entre los argumentos se menciona la autonomía para San Félix, que alegan permitiría incrementar oportunidades de empleo.
Sin embargo, en el debate también existen argumentos en contra. Para el ingeniero Simón Yegres, “lo que más le conviene (a Caroní) es un plan estratégico, que haya una regeneración urbana en San Félix y en Puerto Ordaz un reordenamiento urbano, donde corrijamos lo que tengamos que corregir sin victimizar a ninguno de los sectores”.
Además de Caroní, el diputado del CLEB Carlos Rodríguez se refirió a Ciudad Bolívar, actual municipio Angostura del Orinoco (anteriormente Heres). Expuso la posibilidad de unir las parroquias La Sabanita, José Antonio Páez, Agua Salada, Orinoco y Zea como un municipio, mientras que las parroquias Vista Hermosa, Marhuanta y Pana Pana sean otro municipio.
“Es viable crear como municipios Los Pijiguaos, La Paragua, El Manteco y El Dorado, ya que estos cuentan con todos los extremos legales y sustentables para su creación, de esta forma se conformaría el poder público municipal y representantes a concejos municipales, de ninguna manera se puede ver esta propuesta como creación de burocracia, si no como planteamiento a necesidades reales y es la forma de gobierno más cercana a la gente”, sostuvo Rodríguez.