jueves, 23 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Emprendedores reclaman titularidad de tierras a CVG para consolidar proyecto turístico recreacional en Ciudad Guayana

El Paseo Turístico y Recreacional Neverí, compuesto por 200 emprendedores, generaría 1.800 empleos directos. Según quienes encabezan el proyecto, la iniciativa turística comprende desde una ciclovía hasta un gimnasio pasivo y locales de artesanías y gastronomía regional.

@mlclisanchez

Miembros de la asociación civil Paseo turístico y recreacional Neverí piden a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) una pronta respuesta sobre la titularidad de las tierras que en 2011 la Alcaldía de Caroní -en ese momento presidida por José Ramón López- otorgó a la asociación para la construcción de un proyecto turístico en Puerto Ordaz, estado Bolívar.

Aunque el Ayuntamiento otorgó las tierras para materializar el proyecto, la asociación no ha podido construir por la oposición de la CVG, que asegura ser titular del terreno.

En 2017, la Dirección de Planificación Urbana de la Alcaldía solicitó a la Gerencia de Bienes Inmuebles de la CVG un pronunciamiento sobre la solicitud de factibilidad de uso que la asociación civil hizo a la compañía para desarrollar el proyecto turístico. La solicitud hasta hoy sigue sin respuesta.

Potencial para general 1.800 empleos directos 

El proyecto comprende cuatro tramos llamados Salto Ángel, Roraima, Canaima y Gran Sabana, que estarían ubicados entre la redoma de CVG Bauxilum hasta el Cuerpo de Bomberos de Caroní, atravesando la avenida Guayana.

El proyecto abarca cuatro tramos de la avenida Guayana (calle Neverí) destinados a la construcción de locales comerciales, ciclovías, plaza y gimnasio pasivo | Foto cortesía

El paseo incluye una ciclovía, un gimnasio pasivo, una plaza para el esparcimiento, locales comerciales destinados a la venta de artesanías y gastronomía y la organización de cuatro ferias anuales para reunir a más emprendedores. Cada local comercial está pensado para medir 10 metros de largo por 20 de ancho.

“La intención es producir para el municipio porque Guayana es la puerta al sur de nuestro estado Bolívar. Eso generaría un aproximado de 1.800 empleos directos”, expresó Ana María Guerra, vicepresidenta de la asociación.

“Nosotros ya tenemos planificado hasta por dónde vamos a hacer la ciclovía sin necesidad de pedirle dinero a la Alcaldía y la Gobernación. Todo vamos a hacerlo con recursos propios”, agregó.

“Lo que queremos es que nos tomen en serio, los concejales y la Alcaldía tienen la intención de apoyarnos, pero sin la aprobación de la Gerencia de Bienes Inmuebles de la CVG no podemos hacer nada. Lo que queremos es que se acabe el peloteo”, dijo Alfredo Palmares, presidente de la asociación.

Impulsar el turismo siempre es sinónimo de mayores ingresos económicos para la municipalidad, pues fortalece la economía local al diversificar las fuentes de ingreso. Que el Estado apoye estos proyectos es importante para una economía que estuvo casi dos años en recesión por la pandemia de COVID-19 -siendo el sector turismo uno de los más golpeados, especialmente al sur de Bolívar-.

Los gremios auguran un leve crecimiento económico para este año, pero sostienen que los números pueden crecer solo si, entre otras cosas, aumenta la producción nacional de la mano de un cambio de políticas económicas que favorezcan la inversión privada.