El próximo sábado 23 de abril se realizará en la Sala de Arte Sidor, en Puerto Ordaz, el proceso de renovación de la directiva del Colegio de Psicólogos del estado Bolívar, el cual no se hacía desde 1983.
Después de 39 años y con ocasión de un movimiento electoral que se produjo a nivel de la federación del gremio en Caracas, se dictó como lineamiento la realización de elecciones en todos los estados. La comisión electoral en Bolívar la preside Leonardo Herrera, conocido por su amplia trayectoria.
Actualmente el Colegio de Psicólogos en Bolívar lo preside la licenciada Ana Teresa Ortiz. Aunque colegas destacan su excelente labor, todo el trabajo quedó en sus manos, ya que otros psicólogos que formaban parte de la directiva se fueron del país o a otros estados, y otros dejaron de ejercer.
María Quiroz y Francy Bottini integran la Plancha 1 con un total de 19 personas postuladas para el consejo directivo, tribunal disciplinario, unidad de fiscalía y unidad de delegados, cada instancia con sus respectivos suplentes.
“No queremos salir como una plancha que solo representa a los que están en la plancha, sino realmente al gremio del Colegio de Psicólogos. Se fusionaron experiencia, juventud, sabiduría, sapiencia, derechos”, destacó Quiroz.
A ello agregó Bottini la importancia de dar a conocer la entidad gremial, ya que han observado que actualmente muchas personas desconocen de la existencia del Colegio de Psicólogos en la entidad.
“La imagen que queremos dar es de un gremio unido por un fin común, en principio dar a conocer que existimos un gremio de Colegio de Psicólogos y este es uno de los primeros colegios fundados a nivel nacional”, señaló Bottini.
Agregaron que el propósito es organizarse como agremiados, sincerar la data de profesionales de la psicología en el estado Bolívar, que estén debidamente inscritos en el colegio y registrados en la federación.
El siguiente paso que se plantean como punto de honor es tener una sede, ya que en la actualidad no la tienen, “para albergar a las personas de la comunidad que necesitan ser atendidas en lo que respecta a su salud mental”.
Esto permitiría incluir posteriormente planes para la comunidad con ayudas gratuitas, consultas a otros costos, insertarse en las instituciones y comunidades donde haga falta, e informar sobre el área de intrusismo. “No es igual un coach que un psicólogo, y no es igual un psicólogo que un psiquiatra. Tenemos coaches metidos en la profesión del psicólogo y del psiquiatra, porque inclusive medican, y la única persona autorizada para la parte de farmacología en el área es el psiquiatra”, observó Bottini.
La planificación para sincerar la data de psicólogos también le permitirá al paciente consultar con el psicólogo tratante su número de federación y verificar si realmente es un profesional de la psicología.