jueves, 27 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Crecida del río Caroní obliga a restringir áreas del Parque La Llovizna

El director del Minec Bolívar informó que ante la crecida del río Caroní realizan chequeos en todas las áreas del parque. En las jornadas participan Guardaparques, Bomberos Forestales y Protección Civil. | Foto Jessiel Gascón

El acceso a aproximadamente un 30% de las áreas del Parque La Llovizna, en Ciudad Guayana, fueron restringidas por medidas de seguridad, en vista de las inundaciones por la crecida del río Caroní, declarado en alerta roja. La información la ofreció Jessiel Gascón, director regional del Ministerio de Ecosocialismo (Minec) en Bolívar.

“Estamos revisando con el personal de Guardaparques y el personal técnico, todas las áreas del parque, con el tema del Plan de Lluvias 2021, ya que el estado Bolívar es afectado con la temporada de lluvias y el caudal de agua está afectando al Parque La Llovizna”, manifestó Gascón.

Entre las áreas restringidas al público están: toda la zona de los 5K, el mirador principal y los miradores 1, 2, 3 y 4.

“Estamos haciendo un chequeo por todas las áreas del parque. La zona de los 5K fue cerrada de forma técnica por instrucciones de nuestros Guardaparques, Bomberos Forestales y Protección Civil. Estamos evaluando todos los accesos al parque para tomar medidas correctas para el bienestar de nuestro pueblo”, agregó.

En 2018, las inundaciones por la crecida de los ríos Caroní y Orinoco obligaron a restringir el acceso al público a más del 60% de las áreas del Parque La Llovizna, entre ellas, la zona de tirolesa y las riberas del río. Para entonces, el paso se permitió principalmente desde la entrada hasta la redoma de maestros, el lago de peces, el teatro de piedra, el gimnasio y la zona de yoga.

Para el 18 de agosto, la cota del río Caroní se ubicó en 12.94 metros sobre el nivel del mar, mientras que el Orinoco (Palúa) en 11.68 msnm.

En 2018, más del 60% de las áreas del parque La Llovizna fueron restringidas por la crecida del río Caroní

Más afectaciones

En cuanto a las afectaciones pluviales y fluviales, el registro de Protección Civil varió de 474 familias afectadas a al menos 636 familias y 504 viviendas. Hasta el martes, se habilitaron en Ciudad Guayana seis refugios temporales, tres en Puerto Ordaz y tres en San Félix.

El pasado lunes 16 de agosto, el gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera Pietri, informó que Corpoelec estaba descargando, entre turbinas y compuertas, 13 mil metros cúbicos de agua por segundo, previendo la necesidad de incrementar mil metros cúbicos por segundo adicionales.

Alertó que los sectores de Castillito y Campo Rojo se verían afectados, por lo que instó a tomar previsiones y desalojar a familias para pasarlas a albergues temporales por seguridad.