martes, 8 julio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Conmemoran el 72 aniversario de fundación de Puerto Ordaz

Se realizó una misa y un pequeño conversatorio en el Centro Cívico de Puerto Ordaz.

Este 9 de febrero se conmemoran 72 años de la fundación de Puerto Ordaz y para ello la empresa Ferrominera Orinoco organizó la Semana Cultural, deportiva y ecológica para rendir homenaje al trabajo realizado por los primeros pobladores y trabajadores del núcleo urbano.

La jornada empezó con una eucaristía a las 8:00 de la mañana en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. El párroco Manuel Díaz fue el encargado de presidir la celebración. Durante la misa, Díaz señaló la importancia de mantener y recuperar la identidad de esta ciudad, poniendo especial atención en la valoración de los recursos naturales y energéticos, así como de las bellezas que esta posee.

En la misma línea, el párroco señaló que se debe cultivar la conciencia cívica. Esto haciendo referencia a las constantes violaciones de las leyes de tránsito y de convivencia en los espacios públicos.

Así mismo resaltó que la Parroquia Fátima va a cumplir 70 años de su fundación y agradeció también la participación y colaboración de Ferrominera Orinoco como protagonista de la construcción y desarrollo de la iglesia.

El presbítero finalizó su participación invitando a los entes gubernamentales a apostar por el desarrollo y mejora en los espacios de la urbe.

Conversatorio en Sala Flexible del Centro Cívico

Posteriormente se realizó un conversatorio en la Sala Flexible del Centro Cívico de Puerto Ordaz, en el que intervinieron personalidades de la ciudad como Evelio lucero, Federico Luzardo y Proto López.

Con anécdotas personales y recuerdos de los primeros años de Puerto Ordaz, Evelio Lucero, fotógrafo profesional, resaltó la importancia y compromiso para con la “gran ciudad” en la que ha trabajado y vivido por más de 60 años.

Posteriormente, la periodista, redactora, guionista y profesora de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB), Karla Pravia, hizo una exposición de uno de los proyectos en los que vienen trabajando los alumnos de la Escuela de Ingeniería Civil llamado Proyecto Galpón. Este último busca aprovechar los galpones industriales en desuso de la ciudad, en conjunto de las bellezas naturales de Guayana, para la producción de obras cinematográficas.

Pravia hizo hincapié que Guayana puede ser mucho más que solo una alternativa minera para Venezuela. Se busca explotar el turismo y los conocimientos de los pobladores como una alternativa no petrolera y sustentable para Venezuela.

El cuatrista Proto López, luego de contar algunas anécdotas personales sobre su llegada y posterior asentamiento en la ciudad, interpretó una serie de piezas con dos cuatros hechos con madera extraída de árboles de la zona del hierro.

Los representantes de Ferrominera Orinoco extendieron la invitación a la comunidad a participar en los eventos que estarán realizando en el marco de la Semana Cultural, deportiva y ecológica. Entre las próximas actividades destaca una sesión de karaoke tradicional en la Sala Flexible, la coronación de la reina de belleza de la tercera edad y una caminata familiar de cinco kilómetros.