Luego de 21 días sin despacho de combustible en Bolívar, la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) reanudó el suministro en el estado para los vehículos de placas 3 y 4. La medida se informó justamente horas después que en redes sociales se anunciaran protestas este viernes para exigir gasolina.
“Es una medida para calmar las aguas, se comenta que van a protestar en las bombas y sale la gasolina de la noche a la mañana… o sea sí hay gasolina”, cuestionó Rafael, un chofer que esperaba para surtir en la estación de servicio de Castillito, luego de 37 días sin abastecerse.
🇻🇪⛽ Aquí te presentamos el cronograma de suministro de combustible por placa para la semana del 12 al 18 de abril de 2021. pic.twitter.com/9MAiZ556qJ
— Min. PP Petróleo (@MinPetroleoVE) April 12, 2021
Señaló que la medida tomada por la ZODI demuestra que hay combustible para mejorar los días de despacho, solo que al contrario de los otros estados en Bolívar se utiliza la gasolina para distribuirla en las zonas mineras. “La mafia de la minería. La llevan al sur y a nosotros nos tienen rodilla en tierra para no podernos movilizar”, cuestionó.
El conductor consideró que sobre todo en pandemia debería ser una prioridad tener gasolina para trasladarse y completar las atenciones de pacientes con COVID-19. “Tengo a mi mamá enferma -en Upata- y no he podido ir verla (…) Dios no lo quiera, le llega a pasar algo ¿cómo me muevo yo hasta allá?”, preguntó indignado.
Pese a que la ZODI expresó en un comunicado que se “hacen esfuerzos para atender próximos números de placas”, las acciones están lejos del cronograma que había establecido el Ejecutivo nacional a mediados de 2020, en el que se anunció que el suministro en las gasolineras subsidiadas era regulado, pero las estaciones debían operar todos los días.
“Puros pañitos de agua caliente (…) esto no es solución”, exclamó un motorizado refiriéndose a la reanudación de despacho este viernes. Reclamó a su vez que la escasez en la región se ha agravado por el manejo de combustible por parte de la ZODI. “No es que no haya combustible, porque en otros estados del país no sucede esto”, dijo.
De rodillas
“Al gobierno no le interesa que haya manifestaciones en la calle”, expresó Ysbelia, otra conductora que esperaba surtir en la estación de servicio Caura de Alta Vista. Subrayó que estas medidas son para calmar el malestar de los ciudadanos, más no para generar garantías en el servicio.

La mujer de 62 años resaltó que así como la carencia de agua, gas y electricidad, el nulo suministro de gasolina es utilizado por el gobierno regional paras someter a la población a partir de sus necesidades básicas y explotar las minas al sur de Bolívar. “Mientras esta gente continúe allí, esto no tiene salida”, resaltó.
“Esto es un poquito más de lo que ellos nos han dado: un mal servicio, hambre, miseria (…) Yo verdaderamente no creo que haya ninguna política para ayudar, la intención de ellos es mantenernos de rodillas, como lo han logrado hasta ahorita”, cuestionó.
Dejar encerrados a los ciudadanos
Lisbeth Rivero, conductora que también esperaba surtir, consideró que las tres semanas sin despacho fue una medida para dejar a los guayaneses encerrados en sus casas y con limitadas formas de trasladarse. A su vez afirmó que el combustible que está llegando serviría para mejorar el despacho en el estado.

Aunque entiende los peligros de la pandemia, resaltó que la gasolina también es necesaria para salvar vidas. “Hay demasiadas enfermedades, se necesita la gasolina para movilizarnos, para buscar las medicinas”, recriminó.
Asimismo insistió que mantenerlos sin abastecerse debido al nulo despacho, solo genera que las personas tengan que caminar o trasladarse en transporte público, donde se aglomeran de peor forma y quedan más expuestos a un posible contagio.
Hasta este viernes en la tarde no había información sobre el siguiente día de despacho, el cual está programado para los conductores de placas 5 y 6, que cumplen 34 días sin suministro, mientras que las placas 7 y 8 cumplen este sábado un mes exacto sin abastecerse.