viernes, 24 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Concejales de Caroní proponen actualizar ordenanza de residuos sólidos de Ciudad Guayana

Sostuvieron un primer encuentro con los directores de la Corporación de Servicios Guayana e Improambiente para adecuar y actualizar la norma con el objetivo de crear condiciones que permitan aprovechar la basura en Caroní.

Los miembros de la Comisión de Ambiente, Ecología y Desarrollo Agrario del Concejo Municipal sostuvieron un primer encuentro de trabajo con Giovanny Barrios, director de la Corporación de Servicios Guayana e Isidro Arias, director de Improambiente, con la finalidad de impulsar la actualización de la Ordenanza de Residuos Sólidos de Ciudad Guayana.

Aliana Estrada, concejal y presidenta de la comisión, explicó que la intención del encuentro fue articular acciones concretas que permitan la adecuación y actualización inmediata de la ordenanza, para crear las condiciones que permitan impulsar las actividades de reciclaje y aprovechamiento de la basura en el municipio Caroní.

“El fin es recuperar la calidad de vida de la gente y tener más empleos, más empresas y más emprendimientos aquí”, aseguró Estrada.

El único punto de la agenda de la reunión fue expresar los diferentes puntos de las autoridades que permitirán que la ciudad cuente con una normativa que rija el proceso de recolección de basura.

Estrada señaló que como primer paso, el encuentro fue satisfactorio. Expresó que se abonó el camino hacia la creación de una ordenanza coherente para que haya un servicio de recolección y disposición de desechos efectivo en la urbe.

Los representantes oficiales revisaron los objetivos de la comisión y lo que sucede en Ciudad Guayana, conocieron el discurso de la municipalidad frente a esta situación que a la gente la incómoda, le aqueja y le afecta.

Entre los objetivos de la comisión también está frenar la proliferación de “cambalaches” en la ciudad, asimismo determinar acciones para atender los innumerable brotes y averías en la red de aguas servidas del municipio ocasionadas por taquillas tapadas.

Los representantes de los entes municipales ofrecieron información acerca de una prueba piloto, que consiste en colocar dos compactadoras por parroquia, con acciones que involucran a los vecinos, a través de las escuelas.

Al respecto, Aliana Estrada expresó: “Nosotros consideramos que es insuficiente, pero es una iniciativa de emprender lo que es el tema de la recolección de desechos, sin embargo tenemos el objetivo de actualizar la ordenanza que data del año 2010, su actualización nos ayudará a mejorar el servicio”.

La concejala fue enfática al asegurar que es de suma importancia actualizar el tema de la recolección y reclasificación de desechos, cómo se pueden aprovechar y contar con el apoyo del alcalde.

“Se debe ir de la mano con una política que genere empleos y al mismo tiempo que permita reciclar en gran volumen, porque esta es una ciudad con más de un millón de habitantes, por lo que se requiere que haya suficientes empresas con gran capacidad para que este aprovechamiento recoja frutos y sea un beneficio para la ciudad”, aseveró. (Con información de PJ)