jueves, 30 de noviembre de 2023

Colegio de Ingenieros: Tarifas de aseo urbano tienen sobreprecio de 1.500% para residencias y de 535% para empresas

Según el Colegio de Ingenieros, Fospuca Caroní recauda 2,8 millones de dólares al mes mientras sus costos operativos no superan los 400 mil dólares con utilidades incluidas. Con base en eso las tarifas deberían ser de 0,76 dólares para residencias y 28,97 dólares para empresas.

Según el Colegio de Ingenieros, Fospuca Caroní recauda 2,8 millones de dólares al mes mientras sus costos operativos no superan los 400 mil dólares con utilidades incluidas. Con base en eso las tarifas deberían ser de 0,76 dólares para residencias y 28,97 dólares para empresas.

@mlclisanchez

Según estimaciones del Colegio de Ingenieros en el estado Bolívar, las zonas residenciales del municipio Caroní deberían cancelar una tarifa mensual promedio de 0,76 dólares por el servicio de aseo urbano, mientras que los comercios e industrias deberían pagar en promedio de 28,97 dólares mensuales.

Para llegar a esta conclusión, los ingenieros se basaron en la estructura de costos del servicio de recolección de basura de otras empresas que llegaron a funcionar en el municipio.

Tomaron en cuenta los costos de mantenimiento de las compactadoras y demás equipos especializados, nómina para 332 personas, galpón y locales de la empresa, gastos de oficina y utilidades fijadas en el 30%, además de una declaración de inversión de Fospuca Caroní de 15 millones de dólares.

El Colegio de Ingenieros de Bolívar califica como estafa las tarifas implementadas por Fospuca Caroní. Una estafa de 28 millones de dólares al año

Determinaron que Fospuca Caroní tiene que recaudar al menos 125 mil dólares mensuales para recuperar su inversión.

Fospuca Caroní recauda mensualmente 2.879.596 de dólares, aunque su expectativa de recaudación estaba entre los 700 y 750 mil dólares mensuales. El monto real supera cuatro veces el monto mensual estimado por la propia empresa. 

“Consideramos que esto es una estafa de casi 30 millones de dólares anuales”, manifestó Omar Martínez, ingeniero que participó en el estudio.

El gremio asegura que, sobre la base de sus cálculos, las tarifas impuestas por la Alcaldía de Caroní constituyen un sobreprecio de más de mil por ciento para el sector residencial, y de más de 500% para el sector comercial e industrial si se le compara con la estructura de costos estimada del servicio y las expectativas de recaudación de Fospuca Caroní.

Costos operativos de la empresa no superan los 400 mil dólares

El Colegio de Ingenieros llegó a la conclusión de que el costo y gasto mensual de la compañía no supera los cuatrocientos mil dólares mensuales.

En datos duros, calculan que el costo operativo de la empresa es de 393.848,00 dólares divididos de la siguiente manera: 78.769,60 dólares obtenidos del sector residencial (20% de la recaudación), y 315.078,4 dólares obtenidos de comercios, servicios e industrias (80% de la recaudación).

Con base en la estructura de costos estimada el gremio determinó que la tarifa residencial promedio debería ser de 0,76 dólares, mientras que la tarifa comercial promedio debería ser 28,97 dólares.

 

El Colegio de Ingenieros de Bolívar determinó que una recaudación de 400 mil dólares al mes es suficiente para que funcione el servicio de recolección de basura en Caroní. Y para ello solo se requieren tarifas promedio de entre 0,76 y 28,97 dólares para residencias y empresas respectivamente. La dimensión de la estafa es de 28 millones al año.

La recaudación mensual real de Fospuca supera cuatro veces el monto que esperaba recaudar al mes 

Los ingenieros también hicieron cálculos basados en la expectativa de recaudación mensual declarada por Fospuca Caroní, y estos resultados también superan el monto estimado (o declarado) por la compañía:

En principio, señalan que Fospuca Caroní planteó que realizó una inversión de 15 millones de dólares para comenzar a operar en el municipio, y que espera recaudar entre 700 y 750 mil dólares mensuales: 20% del sector residencial y 80% del sector comercio, industria y servicios.

Pero según los cálculos de especialistas en la materia, la recaudación mensual real basada en las tarifas impuestas y establecidas en el decreto Nº 008-22 de la Alcaldía de Caroní supera más de 80% esa estimación de la compañía.

Basando el cálculo en la sumatoria de las tarifas residenciales ancladas al petro, y distribuidas entre las 103.200 viviendas a las que Fospuca Caroní presta el servicio, la recaudación mensual es de 1.192.561,44 dólares solamente en el sector residencial.

Este monto incluye el mantenimiento del relleno sanitario, que se calculó con base en el 40% sobre la tarifa de lo que corresponde pagar por el servicio de recolección, aunque en la práctica es el 60%.

La Alcaldía y Fospuca Caroní estarían recaudando más de un millón de dólares sólo en el área residencial, cuando la empresa estimaba recaudar 196 mil dólares, suponiendo que es el 20% de los 700 mil dólares que aspiraba recaudar mensualmente la compañía para operar en el municipio.

 

Fospuca Caroní recauda mensualmente 2.879.596 de dólares, aunque su expectativa de recaudación estaba entre los 700 y 750 mil dólares mensuales. El monto real supera cuatro veces el monto mensual estimado por la propia empresa

 

El monto real es 83.56% más alto que la expectativa de recaudación de la empresa en las residencias.

Teniendo como referencia ese monto, la tarifa residencial promedio para sostener tal recaudación es de 1,90 dólares en promedio.  

Por otro lado, para el sector empresarial la recaudación mensual real, sumando las tarifas establecidas en el decreto, es de 1.687.035,00 dólares. Esto distribuido entre las 10.876 empresas del catastro en el que se basan la Alcaldía de Caroní, y Fospuca Caroní.

La tarifa promedio a cobrar a los comercios locales es de 155,12 dólares.

En este caso, la Alcaldía y Fospuca Caroní estarían recaudando más de un millón de dólares sólo del sector empresarial.

Esto contrasta una vez más con las expectativas de recaudación de Fospuca, pues la compañía expresó la voluntad de conseguir del sector comercio y servicios el 80% del monto de 700 mil dólares mensuales, y eso sería 784 mil dólares, y para ello se requeriría una tarifa promedio de 28.97 dólares.

El monto real es 53.53% más alto que lo que esperaba recaudar la empresa del sector comercio, industria y servicios.

Más del autor

¡Síguenos!

Notas relacionadas

spot_img