viernes, 24 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cárcava Cañón del Diablo en San Félix lleva más de 20 años sin solución

Familias de San José de Chirica, sector 2, estiman que más de 20 familias están en riesgo por el constante crecimiento de la zanja.

Familias con 20 y hasta más de 30 años viviendo en el sector 2 de San José de Chirica, en San Félix, perdieron la cuenta de la última vez que recibieron la visita de autoridades gubernamentales con la promesa de reparar la cárcava conocida como Cañón del Diablo.

“No nos preocupa tanto la delincuencia, sino las lluvias, porque todo esto se inunda y la cárcava crece más”, comentó una de las vecinas afectadas.

Con las más recientes lluvias cedió un tramo más de esta cárcava, considerada como una de las de mayor riesgo en Ciudad Guayana, de acuerdo con los estudios que en su momento hicieron Protección Civil y la Alcaldía de Caroní.

Habitantes de una de las viviendas tuvieron que desalojar luego de quedar en el borde del precipicio. Otras familias están en la misma situación, viven con el temor de que con otra lluvia se queden sin casa.

“¿Hasta cuándo vamos a estar en esto? Vamos a tomar acciones porque no podemos esperar a que venga otra lluvia y se nos caiga la casa”, dijo Nélida León, quien tiene más de 30 años viviendo en la barriada.

Andreina Gutiérrez comentó que desde hace 20 años han acudido a diferentes entes en busca de una solución, pero siguen sin respuesta concreta hasta ahora.

“Mandaron unos recursos para supuestamente arreglar la cárcava, y hasta el sol de hoy no lo han hecho. Eso pasa porque no hay inspecciones para ver si el trabajo fue o no terminado”, señaló Gutiérrez.

En 2013, el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) aprobó dos créditos adicionales de 4 millones de bolívares cada uno, para estabilizar la cárcava de Cañón del Diablo. En 2014 hubo un tercer crédito por 20.867.277 de bolívares, y en 2016 el entonces gobernador Francisco Rangel Gómez, destinó 110 millones de bolívares más para su reparación.

El trabajo lo asumió Argenis Ascencio, según comentaron los habitantes. Sin embargo, estiman que el embaulamiento que se hizo llegó apenas a 50% de la cárcava y el resto quedó abandonado.

La cárcava Cañón del Diablo no es la única desatendida. Oficialmente existen más de 60 cárcavas en Ciudad Guayana, y con la aparición de nuevas socavaciones de gran magnitud, se estima que esa cifra supere las 70.

Los años de desatención agravaron el problema para las cientos de familias en riesgo. En ejemplo de ello se convirtió el sector de Colinas de Pinto Salinas, donde a raíz de las lluvias del pasado 24 de abril, se derrumbó parte de dos viviendas, y 12 quedaron en riesgo (8 en estado crítico y 4 en alto riesgo), según información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Bolívar.

En la cárcava de Los Alacranes, en la comunidad Francisco Avendaño, después del derrumbe de unas seis viviendas la Secretaría de Ambiente de la Gobernación asumió los trabajos que comenzaron en 2022.

Para ello hubo una inversión aproximada de 3 millones de dólares y reubicaron a 18 familias. Sin embargo, con al menos el 70% de avance de la obra, se paralizaron los trabajos. Los vecinos temen que se pierdan los recursos invertidos y el trabajo hecho hasta ahora, y con la entrada de la temporada de lluvias vuelva a derrumbarse la cárcava y ponga en riesgo sus vidas.