No ha llegado de lleno la temporada de lluvias a Ciudad Guayana, pero con los primeros aguaceros como parte del paso de una de las ondas tropicales, alrededor de dos metros más cedió la socavación que se convirtió en una cárcava en la vía Venezuela, frente al Campo A3 de Ferrominera.
Martiniano Flores, vecino del sector, comentó que las familias que enfrentan un mayor peligro, desde su apreciación, son las de la parte baja de Villa Granada, cuyas viviendas están cercanas al Iutirla.
“Se han ido cayendo los tubos de agua de lluvia, que es un tubo de 60 pulgadas y, entonces, a medida que se van cayendo los tubos la cárcava avanza. No se toman las acciones a tiempo y ahora se va a hacer un poco más difícil porque ya entró el período de lluvias”, señaló.
A diferencia de otras en Ciudad Guayana, en esta zona no había una formación de cárcava. La socavación comenzó a mediados de 2021 con la rotura de una tubería que no se corrigió, y en menos de dos meses formó una pequeña cárcava. El tiempo pasó, y hoy uno de los canales de la avenida Venezuela cedió completamente. El otro canal que va en sentido del conjunto residencial La Floresta-Iutirla, es bastante estrecho.






Desde la Secretaría de Ambiente de la Gobernación de Bolívar se anunció el inicio de limpieza y evaluación del terreno para, posteriormente, comenzar con las reparaciones que a la fecha siguen sin ejecutarse.
“Aquí han venido diferentes instituciones. Vino la Gobernación, vino la Alcaldía, vino la gente de Ferrominera, han pasado varias instituciones por aquí que pensé que iba a ser para el manejo de la reparación de la cárcava, pero nuestra sorpresa fue que no fue así porque más bien, incluso, en estos meses pasados cuando hubo la expo feria en el Caronoco recogieron todos los escombros que había en la avenida, quedó limpiecito e iban a comenzar el proceso para reparación de la cárcava, pero quedó así. Y era el momento ideal de poderlo hacer ya que no habían comenzado las lluvias”, recordó.
Flores señala que en estos meses es más complicada una reparación de este tipo. “Hay que ver ese chorro de agua cuando está lloviendo fuerte. Eso es como un súper hidrojet gigantesco. Es una fuerza de agua que para controlar es problemático”.
Asimismo advirtió sobre el peligro de quedarse sin electricidad. En el espacio de la cárcava, en tres oportunidades se ha rodado un poste de alumbrado de cables de alta tensión, para evitar que caiga junto con el terreno de la socavación.







“Han ido corriendo la arruga como se dice coloquialmente. El poste lo pusieron más adelante, se lo llevó la cárcava, lo quitaron y lo volvieron a colocar más adelante, pero eso es cuestión de unas pocas lluvias, no sé, porque todo va a depender es con qué intensidad y durante cuánto tiempo caiga la lluvia. Pero así en las condiciones como está ahorita, si hay una lluvia que caiga que sé yo, por unas dos horas continuas, y que sea fuerte, es más lo que va a avanzar la cárcava”, agregó.
Según dijo en 2022 la secretaria de Ambiente de la Gobernación, son alrededor de 2.500 familias afectadas en la zona. Los trabajos que debieron iniciarse incluían embaular los servicios de las aguas pluviales y servidas. Una vez hecho el estudio se especificaría el tiempo de ejecución estimado.
Hasta 2013, la información oficial confirmaba la existencia de 62 cárcavas en Ciudad Guayana. Con el pasar de los años se formaron otras, de las cuales solo una tuvo reparación, la ubicada en Churum Merú en Alta Vista.
La ONG Gente para Servir Caroní estima que actualmente hay más de 70 cárcavas en Ciudad Guayana, de acuerdo con el monitoreo realizado por ellos.
La cárcava de Villa Granada, ubicada justo al frente de la urbanización Campo A3 de Ferrominera, en la vía Venezuela, comenzó a formarse en julio de 2021 debido a la rotura de una tubería de 16 pulgadas. Aunque los vecinos enviaron cartas a Inviobras, Hidrobolívar, Ferrominera y Alcaldía, no han recibido respuesta.