sábado, 14 junio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cámara Gastronómica de Bolívar realizó Primer Festival de la Hallaca en Ciudad Guayana

Diez familias de diferentes municipios de la entidad presentaron sus platos plenos de sabor, cargados de historias y mucho amor, resultando ganadora una arepa frita rellena del inigualable guiso navideño.

Con motivo de la llegada de la temporada decembrina, la Cámara Gastronómica del estado Bolívar realizó por primera vez en la región el Festival de la Hallaca, actividad que contó con el patrocinio de Alimentos Polar, para difundir cómo cada familia realiza su propia versión del tradicional plato navideño venezolano.

El Restaurante Teana, propiedad del chef Claudio Cassiani y punto gastronómico en Los Olivos, fue la sede del festival el cual se organizó con la idea de dar a conocer cómo familias de las diferentes zonas preparan las hallacas y le imprimen su gentilicio.

“La hallaca es parte de nuestra tradición, de nuestra fiesta, de nuestras costumbres y está impresa en cada uno de nosotros, reflejando ese amor de familia, ese amor de país, de hermanos”, señaló Cassiani, agregando que el objetivo del festival fue rendir homenaje a esa protagonista de las navidades.

En el evento participaron 10 familias de diferentes municipios del estado con sus propuestas, algunos son emprendimientos, negocios y restaurantes que ofrecieron su versión de la receta, fundamentados en el sabor y sazón particular de cada una de las zonas de Bolívar.

“Nosotros ofrecimos nuestra hallaca con un sorbo de ponche crema porque queríamos que fuera la protagonista del plato; familia de Guasipati la aderezó con un toque de merey, mientras que los concursantes provenientes del kilómetro 70 la presentaron sobre una rebanada de casabe”, explicó el chef.

Destacó que una escuela de cocina participó y presentó su propia versión de un plato navideño completo, con pernil, ensalada de pollo y pan de jamón, alegando que de eso se trató la actividad: de que cada quien exponga su tradición familiar.

Cassiani indicó que este primer festival será replicado a nivel nacional como innovación de la Cámara Gastronómica del estado Bolívar y el ganador guayanés tendrá la oportunidad de exponer su producto en Caracas.

Exponiendo nuestros productos como marca país

Cándida Ángel, presidente de la Cámara Gastronómica del estado Bolívar y coordinadora nacional de Turismo y Gastronomía, explicó que con iniciativas como esta buscan incorporar todas las festividades en la cadena alimentaria para promover los alimentos propios, hechos en Venezuela y con marca país.

“Nosotros establecemos una iniciativa para nuestras navidades con una fraternidad de las hallacas, que nos lleva a un viaje sabroso de cinco sentidos entre familia. Reunimos a 10 familias, cada una con una historia, un propósito que nos lleva a establecer un mejor hallazgo”, detalló.

Anunció que los ganadores serán los padrinos para organizar el festival del próximo año que afirmó, seguramente será mucho más concurrido. “Porque la idea es unirnos todos para que este y otros alimentos estén dignificando los valores de nuestra cadena alimentaria en Venezuela”.

Los ganadores de este primer festival fueron los representantes del negocio Cool McColl, en Los Olivos, con su arepa frita rellena de hallaca; mientras que el segundo lugar fue para la Escuela Gastronómica Praline y el tercer lugar se lo llevó la Cueva del Sabor.