martes, 14 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Atribuyen colas en estaciones de servicio al nerviosismo: “se mueven en función del rumor”

El general Jesús Zambrano Mata negó la posibilidad de que la falta de combustible sea consecuencia de desvíos de cisternas, alegando que actualmente el estado está recibiendo incluso más litraje que en meses anteriores.

El secretario de Asuntos Estratégicos de la Gobernación del estado Bolívar, general Jesús Zambrano Mata, aseguró en entrevista con medios de comunicación que el regreso de las colas de combustible en la región se debe a nerviosismo generalizado, así como el constante rumor de que, eventualmente, la región vivirá una escasez similar a la de años anteriores.

“Años atrás aquí se hacían colas de dos, tres, cuatro o cinco días. Yo creo que eso quedó en la psiquis de la gente de Guayana, tratando de buscarle explicación a las cosas, y a la gente le da miedo volver a esas cosas. Hemos tenido problemas de que resurgen colas, hay chispazos, de repente aparecen y de repente no. Siempre es motivo rumores y el nerviosismo de la gente. El no volver a aquello anterior. Eso nos ha hecho que seamos muy susceptibles a un rumor. Estoy casi convencido de que nosotros nos movemos en el ámbito del combustible en función del rumor. El rumor nos hace volver al nerviosismo y entonces vamos a la cola”, puntualizó en rechazo de los rumores de que nuevamente la región vive una época de escasez.

El funcionario alegó que diariamente la región venía recibiendo 5 mil barriles, cifra que para este principio de noviembre se elevó a 5.718 barriles. Por tanto, afirmó que en este momento habría un excedente en comparación con meses anteriores.

Asimismo, el vocero resaltó que haciendo inspecciones en las diferentes estaciones de servicio han constatado la presencia de personas formándose durante horas para surtir 10 o 15 litros de combustible, lo que consideran no es lógico.

“Nosotros vamos a supervisar y tenemos a una señora haciendo una cola de dos horas para poner 10 litros de gasolina. Otra que hace dos horas para poner 5 o 15 litros. Entonces preguntamos: ¿por qué está haciendo cola, señora, para 10 litros? La respuesta es: ¿y si se acaba? Entonces, eso nos ha traído estos problemas. Eso no pasa en Ciudad Bolívar, cuando alguien ve que usted va subiendo Las Américas y se forma una colita, todo el que va subiendo da la vuelta y se mete. Piensan que algo está pasando”, puntualizó.

Vocería oficial afirma que han solventado problemas de distribución

Para abril de 2023, el gobernador Ángel Marcano afirmó que la crisis del combustible en la región respondía a un problema de distribución, debido a perforaciones en el poliducto que va desde Guaraguao (Anzoátegui) hasta Sisor (Ciudad Guayana), el cual tenía 170 perforaciones consecuencia de actos vandálicos.

Sobre esto, Zambrano Mata explicó que, ante esta irregularidad, las únicas alternativas eran traer el combustible por barco o por tierra con cisternas. A razón de esto se incorporaron al menos 30 cisternas para el abastecimiento en Bolívar.

“El año pasado teníamos un problema de traernos el combustible y el combustible era poco porque eran casi 3 mil barriles. Era lo que nos podíamos traer. Todo este problema se crea cuando perforaron el poliducto. Si el poliducto no estuviese perforado, aquí no hubiese problema. Nos llegara combustible directo desde Puerto La Cruz. El problema fue que se perforó en la zona indígena, eso lo están reparando. Pdvsa está haciendo sus contrataciones para reparar eso. En aquellos momentos no nos podíamos traer el combustible porque no había suficiente transporte. Si no hay ductería, tenemos que traérnoslo por cisterna o por río. Las condiciones de río todavía no son las mejores, no hay condiciones buenas. Que sería una gran solución. No tenemos ni lo uno ni lo otro, por lo tanto, tenemos que traernos el combustible por cisterna. En aquel momento, el déficit de equipos de transporte era altísimo. El gobernador hizo todo lo posible, habló con el señor Presidente de la República y nos enviaron 2 importaciones de cisternas. Tenemos algo más de 30 cisternas de combustible. Eso alcanza para traernos el combustible previsto e inclusive un poco más”, expuso el vocero regional.

Niegan posible desvío de cisternas

Para agosto de 2023, el gobernador de Bolívar denunció a través de su programa de radio que había “algo raro con el transporte”, alegando que “con lo que llega nosotros podemos abastecer a nuestra gente, pero con corrupción, desviando la gandolita o dejando que la gente se haga el loco, están saboteando la actividad”, denunció.

Tras ser cuestionado sobre el posible desvío de gandolas, Zambrano Mata aseguró que esta situación “ya no existe”.

“Nosotros atacamos eso. Por día, en el mes de octubre llegaron 5.400, 5.500 barriles… En noviembre subimos a 5.718. Ya tenemos mayor combustible. Nosotros tenemos una misión, vamos a decirle así, que es abastecer al resto del estado. El resto del estado se abastece, dependiendo las distancias. Ciudad Bolívar, San Félix, Upata se atienden con cisternas de la empresa nacional de transporte de Pdvsa. Eso está controlado. Sale con una factura, sale de aquí y va a la estación de servicio asignada. Ella no puede ir para otra parte porque no le van a bajar el combustible en otra parte. Cuando las distancias son más largas, la instrucción del gobernador es utilizar transporte privado. El transporte privado es más susceptible a que los organismos de seguridad lo fiscalicen. Además, el transporte privado lo paga el dueño de la estación de servicio en el sur. Ella va con su gandola y debe esperar que chequeen”, explicó.

Requieren el doble de asignación para eliminar restricciones

Desde la secretaría manifiestan que para erradicar el nerviosismo colectivo en la población guayanesa el camino es la eliminación del esquema interdiario; no obstante, se requiere al menos el doble de asignación de combustible para alcanzar este objetivo.

Esto debido a que, actualmente, los días miércoles y viernes el abastecimiento es doble, ya que se cuenta con el recurso de martes y jueves, que son los días de despacho. Al cambiar la metodología, habría menos combustible para abastecerse por día.

“La idea del señor gobernador es que nos liberen el combustible diariamente. Pero, a ver, liberar el combustible diariamente con la misma cantidad de barriles no tiene mucho sentido porque se van a acabar las estaciones de servicio a mediodía. Si despachas un día todos los días, vas a tener solo 5.500 por día. Seguramente esa estación de servicio que duraba hasta la tarde, va a durar hasta el mediodía. Eso es lo que no queremos. Para hacer eso necesitamos por lo menos el doble de combustible”, cerró Zambrano.