La Comisión de Ambiente, Ecología y Desarrollo Agrario del Concejo Municipal de Caroní emitió ante la Alcaldía una solicitud de audiencia de trabajo para presentar observaciones que derivan del desempeño del actual sistema de recolección de basura prestado por Fospuca Caroní, y las altas tarifas impuestas al sector comercial y residencial.
“Las tarifas presentadas no fueron evaluadas, concertadas y pensadas en favor de los contribuyentes (…) es un golpe duro para quienes con sacrificio han mantenido levantadas sus empresas, emprendimientos e iniciativas comerciales”, sostuvo la comisión.
Los concejales que componen esta junta hicieron al menos 18 observaciones, y establecieron acciones que debe emprender la Alcaldía de Caroní.
La comisión informó que, a finales de noviembre, sostuvo una reunión con el ingeniero Giovanni Barrios, secretario de Gestión Urbana, a fin de presentar las observaciones. Aunque estas fueron recibidas, permanecen sin respuesta.
Algunos planteamientos y observaciones claves son:
- La emergencia ambiental que presenta la ciudad debe ser atendida de forma integral y con prontitud.
- Los horarios de atención en las comunidades deben ser establecidos de forma clara.
- Plan concreto de recolección y saneamiento para áreas de atención pública: mercados municipales, escuelas y centros de salud.
- El decreto de tarifas y las tarifas que Fospuca está cobrando a los usuarios escapa de la capacidad de pago de empresas que, por ejemplo, tienen terrenos vacíos, están cerradas o que sus ventas han disminuido.
- La adecuación del relleno sanitario, cuyo servicio se cobra a través de la factura de Corpoelec, no se corresponde con la existencia de vertederos a cielo abierto en Caroní.
- No queda claro cuál es el rol que debe cumplir SupraGuayana con respecto al Plan Integral de Recolección de Basura.
- Según la Ordenanza de Gestión y Manejo Integral de la Recolección y Tratamiento de residuos y desechos sólidos, Improambiente debe lograr desarrollar una política de educación en materia ambiental para usuarios, contribuyentes y prestadores de servicios.
- El municipio todavía no cuenta con una báscula de pesaje que permita calcular el peso de la basura diaria generada, o las toneladas de basura diaria que se recogen.
- El salario de los trabajadores de la empresa que presta el servicio de recolección es bajo, y difiere -por mucho- de las altas tarifas que se cobran por el servicio.
- En la práctica, el municipio no cuenta con una estrategia de manejo y disposición final de desechos hospitalarios.