miércoles, 22 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Adultos mayores exigen regresar a la Fundación Armonía

La Fundación Armonía, creada para la atención del adulto mayor, se destinó como espacio de aislamiento y posteriormente para vacunaciones, cuando en marzo de 2020 se declaró la pandemia de COVID-19 en Venezuela.

Ya son dos años sin que los adultos mayores de Ciudad Guayana cuenten con un espacio fijo para esparcimiento y atención médico-asistencial que recibían en la Fundación Armonía, en Ciudad Guayana, sobre la que exigen se retomen las actividades y fines para las que se creó esta institución.

Ciertamente, en la gestión de Francisco Rangel Gómez se inauguró la Fundación Armonía, al lado de Mundo Sonrisas, como un espacio destinado a ofrecer recreación a los adultos mayores y algunas atenciones en salud asistencial. Sin embargo, con el confinamiento por la pandemia de COVID-19 se habilitó para el aislamiento de sospechosos de coronavirus, luego para las vacunaciones a menores de edad.

Hoy claman la reapertura de la fundación para las actividades que disfrutaban antes de la cuarentena.

“El gobernador Rangel Gómez creó una fundación para la atención del adulto mayor en Ciudad Guayana, pero a raíz de la pandemia, esa fundación donde asistíamos regularmente desde que se inauguró, se paralizaron las actividades y dejó de ser el sitio de encuentro, esparcimiento, formación y atención médico-sanitaria, que es para lo que fue creada esa fundación”, declaró Solón Bolívar, uno de los que asistía con frecuencia.

Las personas que reclaman que se retome el espacio para sus fines originales definen a la Fundación Armonía como su segunda casa. Lamentaron incluso que el no tener ese espacio llevó a compañeros a la depresión, y hasta un caso de suicidio.

“Queremos volver a nuestra casa, donde hemos pasado momentos felices y muchos abuelos han ido a recrearse. Queremos ser oídos y que nos devuelvan nuestra fundación, porque muchos compañeros están padeciendo de depresión, que se retomen las actividades de taichí, yoga, de la coral, entre otras, y que el gobernador nos dé ese apoyo, que nos tomen en serio”, agregó Bolívar.

Recordó que allí pasaban consultas y a veces se les proveía de algunos medicamentos. “Lo único es que desde que se inauguró se abrió una sala odontológica que jamás funcionó porque el sillón nunca fue puesto a punto, sería bueno que se retome eso”.

Néstor Viloria recuerda que en la sala de rehabilitación iban personas todas las tardes. También destacó las clases de computación que recibían, lo que los hacía sentirse útiles e integrados a esta era tecnológica.

“Había una parte que prestaba un mini invernadero, donde un grupo de abuelos nos dedicábamos a aprender a sembrar plantas condimentales, orégano, romero. Todos los años cerrábamos con una feria donde esas matas se repartían entre los abuelos. Una vez repartimos más de 300 matas que sembramos. Eso fue una operación que se llamó Una matica por un kilo, la gente donaba un kilo de cualquier grano y eso era para el comedor de la fundación”, expuso Viloria.

Una segunda casa

“No podemos echar por la borda una cosa que está bien hecha. Debemos tener sentido de pertenencia y recuperar eso”, intervino Rita Ribera.

Débora Barreto, por su parte, pidió al gobernador Ángel Marcano ser atendidos y no permitir la destrucción de un espacio creado exclusivamente para ellos.

Gilda Chacón destacó que asistió por tres años a la Fundación Armonía, luego de sufrir un accidente cerebrovascular. Afirmó que los tres días que asistía a la fundación “era un bálsamo” para ella, para evitar el estrés mediante actividades de bailes, coral, hasta taller de peluquería. “Queremos que todo eso vuelva”.

Una de las esperanzas fue que cuando regresó a Ciudad Guayana el exgobernador Rangel Gómez, durante la campaña de Ángel Marcano para las elecciones de noviembre de 2021, este podría intervenir para retomar esos espacios. Sin embargo, la atención al adulto mayor en la Fundación Armonía hasta ahora no ha sido parte del discurso del actual gobernador de Bolívar.