93 familias de las comunidades de Villa Real, Villa Pavo Real, Villa Adonay y Santa Rosa permanecen en incertidumbre debido a la presencia de una cárcava activa que atraviesa las cuatro comunidades, y amenaza con tragarse sus viviendas.
En este sentido, los afectados exigen a la Alcaldía de Caroní acatar el proyecto de reubicación que se tenía planificado para la comunidad durante el año 2015. Asimismo exhortaron a las autoridades a hacerlo antes de que inicie la temporada de lluvias, época en la que generalmente se registran derrumbes en la entidad ante la falta de políticas de reubicación o saneamiento de las más de 70 cárcavas activas que hay en Guayana.
“Hacemos un llamado porque nos quedaron de reubicar en 2015. Cada día la tierra ha ido socavando y la casa cada día está más cerca de la cárcava. Ahorita porque no han comenzado las lluvias, pero cuando empiezan estamos ahí a la expectativa. Aquí han hecho inspecciones, ha venido la gente de Protección Civil, pero no hacen más nada. Tampoco se mete el servicio de aseo, hay demasiada contaminación. La mayoría de la gente echa la basura en la cárcava. Hay cauchos, basura, alacranes, culebras. Hay muchas casas que tienen los tubos de aguas negras para la cárcava. Vivimos dentro de la contaminación. Afecta a niños, viejitos, todo el mundo”, expresó Carmen Olivier, habitante de Villa Real.
Líderes comunales aseguran haber agotado todas las instancias
Tomás Benerez, miembro del Consejo Comunal de Villa Real y parlamentario de comunas, destacó que tienen más de 10 años solicitando apoyo gubernamental.
“Esto representa un riesgo. Cuando vengan las lluvias, esto nos generará una corredera a todo el mundo. Hemos hablado con la Alcaldía, con la Gobernación, nos hemos dirigido a todos los entes competentes con esta situación. Sabemos que no son dos bolívares ni nada, pero hay la voluntad con varias propuestas para que no siga este destrozo. Aquí estuvo el director de Regulación Urbana, nos hemos sentado con la nueva directora, Yasmín Chaurán. Aquí vino un cuerpo de ingenieros, vimos los riesgos… Se iba a generar un proyecto macro y atacar, pero luego no tuvimos más respuestas. Se van a desaparecer las casas. Exigimos que se concluya el proyecto. Imagínate que se pierda una familia completa cuando vengan las lluvias. Le hacemos el llamado, ahorita tenemos una madrina, Delcy Rodríguez, mi llamado como poder popular es que se reúna con nosotros”, denunció Benerez.
Inspección de 2022 confirmó estado de riesgo
La comunidad presentó a este medio un estudio elaborado en septiembre de 2022, correspondiente a la última inspección realizada por Dirección de Prevención y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Caroní.
En la documentación se expone que este socavón se originó debido a la ruptura de las paredes de drenaje de aguas pluviales. Asimismo, que tiene un área de 309.953,79 metros cuadrados.
Según el análisis de riesgo, los afectados son los sectores de Villa Adonay, Villa Real, Villa Pavo Real, Santa Rosa I, II y IV.
En el sector Villa Adonay, 14 familias están en riesgo. En Villa Pavo Real están en riesgo 58 familias. En Villa Real 12 familias podrían ser tragadas por el socavón, y en los sectores de Santa Rosa 9 familias están en riesgo.
Específicamente, 4 viviendas están hasta a 5 metros de distancia de la cárcava. 62 están entre 5 a 15 metros de distancia. Mientras que 27 están a una distancia de entre 15 y 20 metros. Esto arroja un total de 93 casas en amenaza de deslizamiento. Sobre esto, Protección Civil recomendó hace más de 1 año la reubicación para las viviendas.