Representantes de las diferentes cámaras de comercio en el sur del estado Bolívar abogan por la urgente atención e inversión que requieren estos municipios ante el colapso eléctrico que padecen.
En nota de prensa enviada por Fedecámaras Bolívar, el gremio denuncia que los constantes y prolongados apagones les genera pérdida de mercancía y caída de las ventas.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Sifontes, Mansur Zakhia, señala que los cortes eléctricos duran de siete a ocho horas, en promedio. “Nosotros exigimos inversión, equipos y mantenimiento”, declaró.
Agregó que este problema se incrementó en los últimos cuatro meses, sin información oficial sobre la causa. Además se suma la incomunicación en la que quedan los municipios, al no poder hacer transacciones bancarias electrónicas por falta de señal de datos de cualquier línea de telefonía móvil.
Fedecámaras Bolívar destacó que algunos comerciantes se han visto en la necesidad de comprar plantas eléctricas para paliar la situación.
“Estamos solicitando una reunión, inversión y ampliación de la capacidad eléctrica (…) Tumeremo duplicó sus habitantes, ya la carga es mayor y si no amplias la capacidad de los equipos por supuesto que el servicio no va a rendir”, dijo.
Fallas casi a diario
El municipio Padre Pedro Chien no escapa del problema, y han pasado hasta 12 horas diarias sin electricidad.
“Se va casi a diario y por largos periodos de tiempo, de los siete días de la semana, se va cinco o cuatro”, cuestionó el presidente de la Cámara de Comercio de este municipio, Mahirran Lindo.
Lindo consideró necesario pautar reuniones entre autoridades de Corpoelec y el sector comercial para buscar soluciones a los constantes cortes. “Hay kilómetros y kilómetros de tendido eléctrico a lo que les hace falta mantenimiento”, expresó.
En Roscio y El Callao la realidad no es distinta. Recientemente el alcalde de El Callao, Coromoto Lugo, se refirió a este problema y comentó que en la zona este del municipio, de cinco transformadores hay dos en completo colapso.
Lugo agregó que, según información de Corpoelec, el colapso eléctrico llegó a tal punto que la inversión que requiere solo la podría cubrir el Gobierno nacional. (Con información de Prensa Fedecámaras Bolívar)