martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cámara de Turismo preparada para atender demanda de servicios por reapertura del aeropuerto Tomás de Heres

El pasado 23 de abril la terminal aérea que sirve a la ciudad capital reactivó sus operaciones luego de más de dos años paralizadas por la pandemia del COVID-19.

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza, expresó que la reactivación del aeropuerto de la ciudad capital permitirá conectividad con Maiquetía y mayores facilidades para los ciudadanos que quieran salir o entrar a la entidad.

El líder gremial indicó que las posadas, hoteles, operadores y el sector gastronómico están preparados para reactivar la oferta turística en la región.

En principio está pautado un vuelo por semana de la aerolínea Rutaca, que saldrá de Maiquetía a Ciudad Bolívar los sábados y retornará, desde Ciudad Bolívar a Maiquetía, los domingos. “Con este vuelo empieza a moverse el tránsito. Si este vuelo se empieza a llenar, las aerolíneas se van a interesar y van a poner un vuelo adicional”, aseguró Almarza.

Promover el deporte y la cultura 

El representante gremial agregó que la cámara considera que el reinicio de los vuelos desde y hacia el estado deben ir acompañados de acciones que impulsen la actividad económica.

Almarza puso como ejemplo el juego de las eliminatorias del Mundial Qatar 2022, que jugaron Venezuela y Colombia en Puerto Ordaz y que, según refirió, estimuló durante unos días la actividad económica en la región. Invitó a los entes gubernamentales a seguir promoviendo eventos culturales y deportivos que generen la activación de hoteles, restaurantes y transporte turístico.

“Estoy seguro que, moviendo todo el aparato económico y solucionando el problema del combustible, podemos hacer del estado Bolívar una zona con un desarrollo turístico insuperable”, afirmó.

Activar los vuelos dentro del estado 

Almarza destacó que hace falta reactivar de forma inmediata los vuelos internos en el estado Bolívar, esto es, desde Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz hasta Canaima, Santa Elena y Caicara del Orinoco. “Es el anhelo que tenemos como gremio y ciudadanos”, subrayó.

En relación con el tema, durante la octava reunión ordinaria de Fedecámaras Bolívar, el vicepresidente de la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima), Javier Cubillos, señaló que es difícil entrar a la población ya que solo se permite desde Maiquetía y con la aerolínea Conviasa.

“Para ninguno de los habitantes de Canaima es sencillo salir ni siquiera cuando hay emergencias (…) necesitamos con urgencia poder abrir las operaciones aéreas desde Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar y Santa Elena”, indicó. (Con información de Fedecámaras Bolívar)