Este martes se llevó a cabo la apertura de 10 nuevos círculos de apoyo gestacional (CAG) para brindar protección y acompañamiento a las mujeres embarazadas de las 11 parroquias del municipio. Los CAG funcionarán en la Clínica Popular Tipo I Dr. Roberto Lozano Villegas, conocida como módulo de la UD-145, en San Félix, parroquia Dalla Costa.
La actividad contó con la presencia de funcionarios de Alcaldía de Caroní, Fundación Social Caroní (FSC), promotoras del Plan Parto Humanizado y la diputada y presidenta del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer Caroní), Oritsy Rojas, acompañados de la directora y personal de salud del centro asistencial.
La presidenta de Immujer Caroní, en nombre de la primera combatiente Marianela Marcano de Oviedo, dijo que el alcalde Tito Oviedo, a través de Fundación Social Caroní, siempre ha dirigido su política a impulsar esta acción del Gobierno nacional para apoyar a todas las familias guayanesas.
“El alcalde y la primera combatiente, Marianela Marcano de Oviedo, son propulsores de este plan en Caroní, ahora con apoyo del gobernador Ángel Marcano, queremos llegar a más mujeres con nuestras promotoras, que diariamente hacen un trabajo de acompañamiento extraordinario”.
Rojas ratificó el compromiso de la municipalidad con el Plan Parto Humanizado y con el bienestar de embarazadas y lactantes, para brindarles garantías de una crianza amorosa a los niños que representan el presente y futuro de la patria.
Más de 200 embarazadas
Por su parte, Mirna Morales, directora de la Clínica Popular Tipo I Dr. Roberto Lozano Villegas, agradeció a las autoridades por estos 10 CAG, que van a permitir la atención de 210 mujeres embarazadas aproximadamente.
“Teníamos tiempo haciendo esta solicitud y gracias al alcalde Tito Oviedo y a su esposa, vamos a poder contar con estos 10 CAG que trabajarán en dos turnos; uno (cinco) de 8:00 a 11:00 de la mañana y el otro (cinco) de 1:00 a 3:00 de la tarde”.
Estos 10 círculos de apoyo gestacional contarán con 20 promotoras de Parto Humanizado, más una aliada, que se van a encargar de cuidar, acompañar y proteger a las mujeres que asistirán diariamente a este centro de salud.
Durante la actividad de apertura se dio lectura a la biografía de Isabel Gómez, partera, madre del llamado Libertador de Guayana, Manuel Piar. Gómez fue una fiel luchadora contra la esclavitud, nacida en Curazao, pero a su llegada a Venezuela se unió al movimiento emancipador para impulsar la igualdad y la libertad.