El alcalde de El Callao, Coromoto Lugo, anunció que el próximo 6 de enero será el grito de Carnaval 2024, con lo cual se cumplen las tradiciones culturales de este municipio del estado Bolívar.
“Queremos invitar a toda Ciudad Guayana, a toda Venezuela para el grito de carnaval el 6 de enero. En esta semana estamos solicitando una reunión con el ciudadano gobernador para presentarle todo lo que es la programación, presupuesto de los carnavales y bueno, invitar a toda Guayana a uno de los mejores carnavales. Y como punto especial tenemos a Miss Turismo Internacional, una hija de El Callao que nos visitará el domingo de carnaval, día de la misa de las madamas”, detalló.
Sobre el presupuesto a solicitar a la Gobernación sostuvo que el tema de las mejoras de los servicios públicos para la recepción de turistas es uno de los puntos incluidos.
“Tenemos una variedad, y es que ya ha aumentado el número de posadas, de hoteles en el pueblo de El Callao. Cada hotel ha hecho sus aljibes, sus pozos profundos y no hay problema de agua. Para el pueblo sí hay problema de agua. La vialidad, bueno, la Gobernación estaba asfaltando. Hay un tramo entre El Cintillo y Guasipati que falta asfaltar, y la parte de seguridad también la vamos a garantizar. Ahí vamos empujando entre todos para mejorar lo que es la calidad de vida del servicio para todos los turistas que nos van a visitar”, agregó.
La expectativa para los carnavales del próximo año es recibir entre 12 y 15 mil personas. Actualmente El Callao cuenta con una plaza de casi 400 camas en hoteles y posadas.
La autoridad municipal admitió que “sigue siendo insuficiente, pero ha ido mejorando. Recuerden que El Callao tiene un repunte económico muy bueno, muchas alianzas, muchas plantas de oro que han copado esas plazas, bueno, la gente ahorita para la situación económica ha implementado sus residencias, dos habitaciones, tres cuartos y eso ha aumentado el número de camas en El Callao”.
Para el grito de Carnaval está prevista la participación de 24 agrupaciones callaoenses y alrededor de 500 cultores. “Es un talento nato que tenemos en El Callao. Hay casi ocho agrupaciones con nuevos calipsos que lo van a estrenar en el transcurso del mes de enero y van a estar sonando para el propio día de carnaval”.
Sobre los cuestionamientos por hacer este tipo de eventos pese a la crisis existente en el municipio, en temas de servicios públicos, por ejemplo, el alcalde respondió que, a pesar de los problemas, se esfuerzan por mantener su cultura, tradiciones y orígenes.
“Todos los municipios de Venezuela tienen problemas, problemas del agua, problemas de inseguridad, son problemas a nivel nacional, y El Callao no escapa de esa situación. Pero nosotros tampoco nos podemos echar a morir porque haya un problema, tenemos que seguir proyectando nuestra cultura que es una esencia de casi 200 años. Patrimonio de la humanidad, único, que es el pueblo con ese estilo y tenemos que seguir fortaleciendo”.