martes, 14 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Abren la frontera con Brasil luego de casi dos años cerrada

La frontera con Brasil estará abierta de ambos lados, informaron autoridades locales a través de las redes sociales.

@mlclisanchez

La frontera entre Venezuela y Brasil fue abierta este jueves, luego de un cierre que se extendió por casi dos años debido a la pandemia de COVID-19. La apertura fue televisada a través de un pase con el presidente Nicolás Maduro; el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, y autoridades locales de Brasil.

A la ceremonia de reapertura acudieron los alcaldes de los municipios Caroní y Angostura del Orinoco, Tito Oviedo y Sergio Hernández, respectivamente. El exgobernador de Bolívar Francisco Rangel Gómez también asistió, de acuerdo con las publicaciones de la Alcaldía de Gran Sabana en sus redes sociales.

Manuel de Jesús Vallés, alcalde de Gran Sabana, informó -vía radial- que también estuvieron el alcalde de Pacaraima y una delegación del gobierno del estado brasileño de Roraima, además de autoridades militares y representantes del sector educativo y turístico de ambos países.

“Hay que reconocer el esfuerzo de todos los funcionarios que han aportado información, ideas, y la firme decisión de abrir la frontera oficialmente (…) es un evento importante para la economía y el intercambio de estos pueblos hermanos”, declaró el alcalde de Gran Sabana.

Brasil decidió cerrar la frontera con Venezuela el 18 de marzo de 2020 para contener el avance de la COVID-19, aunque se permitió la circulación de camiones de carga y acciones humanitarias entre ambas naciones. El cierre, sin embargo, dificultó el paso de los estudiantes de Gran Sabana que estudian en la localidad brasileña de Pacaraima y paralizó el ya golpeado sector turístico de la zona.

El gobernador de Bolívar calificó el día como “histórico”. “Cuando tenemos una cantidad importante de inmunizados, el presidente Nicolás Maduro ha ordenado abrir este paso fronterizo, para que los pueblos marchen juntos hacia su desarrollo económico y armónico, porque solo la unidad, desde abajo, en la producción, permitirá que avancemos”, reseñó la Gobernación en una nota de prensa.

El comunicado oficial indica que Marcano consideró necesario establecer una agenda bilateral para fortalecer el intercambio entre ambas naciones. “Debemos unificarnos, avancemos unidos, para que Brasil siga siendo el gigante del sur, una potencia agroindustrial, y Venezuela, con sus cadenas productivas y turísticas, también se convierta en una potencia”.

El alcalde de Gran Sabana aclaró que la apertura fue posible luego de un proceso de vacunación masiva contra la COVID-19 en las zonas fronterizas de Venezuela y Brasil.

Respuesta a solicitud de corredor fronterizo

Vallés reconoció que la apertura es una respuesta a los sectores educativos, comerciales y turísticos que en varias ocasiones pidieron al gobierno local y regional reabrir la frontera o habilitar un corredor que favorezca el turismo y la educación.

A mediados de febrero, asesores permanentes de la Cámara de Turismo de Santa Elena de Uairén calculaban que, con el cierre de la frontera, el sector turístico dejó de percibir al menos 1,5 millones de dólares anuales.

Padres y representantes de niños, niñas y adolescentes que viven en Gran Sabana, pero estudian en la localidad brasileña de Pacaraima habían reportado que desde que iniciaron las clases presenciales, el 9 de febrero, la mayoría de los alumnos no había podido ir a clases porque la frontera estaba cerrada y el paso por trocha es inseguro.

“Sostuvimos reuniones con la Cámara de Turismo de la zona y operadores turísticos de la zona, que hacían el mismo planteamiento de un corredor turístico. Los hermanos indígenas también han hecho su esfuerzo, han elevado su voz para que les permitieran optar por un corredor y así poder hacer compras al otro lado. Hoy cosechamos el esfuerzo de mucha gente que ha contribuido para que esto se nos dé”, dijo el alcalde.

El gobernador de Bolívar consideró necesario establecer una agenda bilateral luego de la apertura de la frontera con Brasil. El exgobernador Francisco Rangel Gómez asistió al acto | Foto Gobernación de Bolívar