El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó la tarde de este 3 de diciembre que en la misma Venezuela hay dudas sobre el sistema político que rige el país al aseverar que los ciudadanos no saben si prela una democracia o no.
Petro, en el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (Cilac) 2024, que se llevó a cabo en la isla de San Andrés, señaló que el fallecido Hugo Chávez no entendió que había que hacer una transición del petróleo hacia energías limpias para enfrentar el cambio climático.
“Se burlan del presidente que dice en Colombia, dejemos el petróleo y el carbón, porque es el camino de la desigualdad social y de la muerte; Chávez no me lo entendió muy bien y miren lo que le pasa a Venezuela, que ya no saben si es democracia, ya no saben si es revolución, ya el pueblo no los quiere”, afirmó.
Sin embargo, afirmó que Chávez comprendió que el progreso del pueblo está en trabajar la tierra para que produzca, por lo que señaló que ese objetivo se logra con el saber.
“Chávez no entendió bien el asunto, pero comprendió parte; hay es que producir en la tierra y en la industria y para ello hay que tener saber”, agregó.
En ese sentido, Petro criticó que en Colombia se burlan de la migración de más de 1,5 millones de venezolanos que, según dijo, tienen un nivel escolar superior al de los colombianos.
“¿Por qué tienen ellos un mejor nivel escolar? Porque ese gobierno dedicó el dinero del petróleo a la universidad, al saber, a la universidad para el pueblo y no se equivocó, en cambio aquí cerramos las universidades, las dejamos sin presupuesto”, manifestó.
Las declaraciones del presidente neogranadino se registran días después de que su canciller, Luis Gilberto Murillo, afirmara que en “su momento” la Casa de Nariño responderá a la invitación extendida por la administración de Maduro para asistir a la toma de posesión, prevista a realizarse el 10 de enero.
En comparecencia a los medios de comunicación, Murillo enfatizó en ese momento que la postura de Bogotá sigue siendo la petición de la data desagregada por mesa y centros electorales para poder validar desde Colombia los resultados que avalarían el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones.
“Vamos a responder a la invitación en su debido momento, pero quiero aprovechar para decirles porque creo que hay un malentendido. Nosotros hemos sido claros de que si no hay actas, no hay reconocimiento. Vi unas discusiones sobre el tema, la posición de Colombia ha sido clara (…) lo que dijimos, y el Presidente lo planteó, que estaba revisando el proceso, dio una opinión (…) pero nos hemos mantenido”, destacó.