sábado, 18 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Un pueblo agobiado clama a la Divina Pastora que lo libere de tanta calamidad

La peregrinación número 164 en honor a la Divina Pastora se hizo sentir más allá del estado Lara. Feligreses fuera de Venezuela pudieron rendir honor a la excelsa patrona.

Basabe insistió en que la Divina Pastora llegaba a reunirse con un pueblo maltratado y a una ciudad sometida a largas colas para conseguir combustible y a vivir en la oscuridad, debido a los continuos cortes de electricidad.

“Vienes a una ciudad con un pueblo que hoy le pide, que así como hace 164 años los libraste de la calamidad, hoy los libres de tanta calamidad que los agobia”, sostuvo Basabe, entre las canciones que la Orquesta Mavare le ofreció a la Excelsa Madre, Divina Pastora, como es tradición.

“Bienvenida, Madre, a este pueblo que te venera, que te ama y que hoy se ha volcado en acción de gracias a Dios para acompañarte en tu peregrinaje a la ciudad”, culminó.

Migración forzosa

Cada 14 de enero los larenses y demás seguidores de la Divina Pastora celebran su festividad con el habitual recorrido desde su aposento en la Parroquia Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, en el estado Lara.

Para este año las expectativas del recorrido siguen siendo las de costumbre. A pesar que la situación migratoria que ha atravesado el país ha sido más evidente que en años anteriores, el Administrador Apostólico de Barquisimeto, monseñor Víctor Hugo Basabe inició la primera lectura con una reflexión sobre Venezuela.

La Iglesia sugiere a sus feligreses seguir con el cuarto mandamiento religioso: honrar y amar a tu padre y a tu madre. Hizo referencia al mandamiento porque más de 3 millones de venezolanos han migrado forzosamente, muchos de ellos padres y madres, que se han visto obligados a dejar a sus hijos con sus abuelos para buscar oportunidades fuera de nuestras fronteras.

La migración forzosa también ha expandido esta celebración. En Santiago de Chile la procesión se hizo el 12 de enero, siendo esta la tercera que pueden disfrutar los venezolanos que se encuentran en estas tierras, se espera que para este 19 de enero una imagen de la Pastora enviada desde Barquisimeto, sea la protagonista de este tributo.

La imagen de este recorrido fue una Pastora traída desde Buenos Aires, Argentina, que acompañó a los venezolanos en una procesión de aproximadamente 2 kilómetros, en los que los feligreses rindieron homenaje, oraron y celebraron con devoción a su Patrona, así lo informa el portal web El Impulso.

Desde Lima, Perú, cientos de venezolanos también se sintieron cerca de casa y tuvieron la solemne celebración para agradecer y pedir a la Patrona del estado Lara por todos sus seres queridos, mucha fe y emoción fue lo que se pudo sentir en la procesión según la reportería del diario El Impulso.

En Venezuela, la procesión transcurrió con total normalidad:, un acto de amor, fe y esperanza. En el acto también se unió el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, así como otros diputados. El parlamentario alentó a los venezolanos a seguir adelante y le pidió a la Pastora fe y humildad, afirmando que “vamos a superar esta tragedia y que también vamos a poder sanar como sociedad”.

Guaidó acompañó a los devotos de la Patrona por unos 4 kilómetros de todo el recorrido y aprovechó para anunciar que este miércoles acompañará a los docentes en el Día del Maestro en un debate desde la Asamblea Nacional, según declaraciones de Panorama en su portal web.

“Hoy acompaño a la feligresía de la Patrona de Lara, así como lo he hecho en otras oportunidades. A la Pastorcita le pido con mucha fe, pero también con mucha humildad que guíe nuestro, el camino de los venezolanos hacia la libertad”, declaró. (Con información del diario El Impulso)