lunes, 23 junio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

UE enviará misión de observación para las elecciones del 21 de noviembre

La misión de la Unión Europea permanecerá en Venezuela hasta la finalización del proceso electoral. Después de los comicios, emitirán una declaración preliminar. El informe final, que incluirá recomendaciones, será presentado al concluir el proceso.

La Unión Europea anunció este miércoles que en respuesta a una invitación del Consejo Nacional Electoral de Venezuela ha decidido desplegar una Misión de Observación Electoral (MOE) para observar las elecciones regionales y locales previstas para el 21 de noviembre de 2021.

La UE informó, en un comunicado, que Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, designó a Isabel Santos, miembro del Parlamento Europeo, como observadora jefe de la Misión de Observación Electoral de la UE 2021 en Venezuela. La UE también desplegó Misiones de Observación Electoral en Venezuela en 2005 y 2006.

Borrell dijo: “Se llevará a cabo un proceso electoral sin precedentes, con la concurrencia de la mayoría de las fuerzas políticas por primera vez en los últimos años, para elegir a más de 3.000 representantes regionales y municipales en Venezuela. La UE no ha estado presente en Venezuela con una Misión de Observación Electoral de la UE durante los últimos 15 años”.

“Bajo el liderazgo de la observadora principal, Sra. Santos, una respetada parlamentaria y observadora electoral con mucha experiencia, la MOE UE llevará a cabo una evaluación técnica independiente de todos los aspectos del proceso electoral y propondrá recomendaciones para mejorar las elecciones futuras. Creo que este trabajo puede ser una contribución importante para apoyar una solución pacífica a la crisis y un camino hacia elecciones creíbles, inclusivas y transparentes como resultado”.

La jefa de la misión, Isabel Santos, destacó que “después de años de tensiones y polarización, las próximas elecciones son un posible paso importante hacia la búsqueda de una solución pacífica y democrática a la crisis en Venezuela. Me honra que se me haya confiado la responsabilidad de dirigir esta importante Misión de Observación Electoral de la UE, la primera misión de este tipo en Venezuela en muchos años. Espero trabajar con autoridades estatales, partidos políticos, candidatos, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas, con el objetivo de defender los valores democráticos y promover un proceso creíble, inclusivo y transparente”.

Llegarán al país en octubre

El equipo central está formado por 11 expertos electorales y llegará a Caracas en octubre. A fines de octubre, hasta 62 observadores a largo plazo se unirán a la misión y se desplegarán en las regiones. Alrededor de 34 observadores a corto plazo, así como 20 observadores a corto plazo contratados localmente, reforzarán la misión durante el día de las elecciones. La misión permanecerá en el país hasta la finalización del proceso electoral, precisan en el comunicado.

La UE informó que “siguiendo la metodología de observación electoral de la UE, la misión emitirá una declaración preliminar y realizará una conferencia de prensa en Caracas después de las elecciones. El informe final, que incluirá un conjunto de recomendaciones para futuros procesos electorales, será presentado y compartido con las partes interesadas después de la finalización de todo el proceso electoral”.

El Acuerdo Administrativo (AA) que se firmó con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela para la observación de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre es público y se puede descargar aquí. El AA estableció los compromisos asumidos por sus signatarios, incluidas las garantías de libertad de expresión y movimiento para la misión.

Pendiente de si habrá eurodiputados

En este contexto, queda por ver si el Parlamento Europeo decide desplegar eurodiputados. Normalmente la Eurocámara refuerza la observación técnica con una delegación que ejerce labores de seguimiento durante la jornada electoral, dando peso político a la misión.

Será el grupo de Apoyo a la Democracia y Coordinación Electoral del Parlamento Europeo el que estudie si culmina el proceso y envía a parlamentarios a Venezuela, decisión que deberá confirmar la Conferencia de Presidentes, órgano que reúne a los jefes de todos los grupos con representación en la Eurocámara.

Para ello se necesita un acuerdo por consenso de los partidos políticos. Hasta ahora el Partido Popular Europeo y los liberales de Renew han criticado duramente cualquier acercamiento a Caracas, por lo que la misión corre el riesgo de no contar con eurodiputados, más allá del jefe de la misión, que siempre es un parlamentario, en este caso Isabel Santos.

Después de años de tensiones y polarización, las próximas elecciones son un posible paso importante para encontrar una solución pacífica y democrática a la crisis en Venezuela. Me honra que se me haya confiado la responsabilidad de dirigir esta importante Misión de Observación Electoral de la UE, la primera misión de este tipo en Venezuela en muchos años”.
Parlamentaria de Portugal Isabel Santos, jefa de la misión

 

En Bruselas consideran que el Gobierno de Nicolás Maduro ha dado “pasos positivos” como la composición más plural del Consejo Nacional Electoral o una mejor relación con las organizaciones humanitarias que operan en el país.

Además, la misión coincide con la marcha del proceso de diálogo entre Gobierno y oposición abierto a mediados de agosto en México y que celebró días atrás su tercera ronda de contactos. Ambas partes aseguraron este mismo martes haber acercado posiciones.

Puede leer íntegramente el comunicado de la Unión Europea sobre su decisión de participar como observador electoral.

Reacciones