viernes, 13 junio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

UCV pide al gobierno abrir una discusión nacional por “gravísima crisis salarial”

“Los bajos salarios propician la fuga de talentos y menoscaban gravemente el derecho a educación de calidad al comprometer la renovación del personal educativo”.

El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) pidió al gobierno abrir una discusión nacional por la “gravísima crisis salarial” que se vive en el país.

A través de un comunicado, difundido en redes sociales, el Consejo Universitario señaló que “persisten los elementos que conforman una crisis multidimensional en Venezuela”.

Exponen que la estructura salarial nacional no asigna un valor justo al trabajo y por lo tanto “no garantiza una calidad de vida digna”.

“La política de remuneración por bonos no resuelve el problema de los bajos salarios y en cambio destruye el escalafón de las carreras académica y administrativa al restar valor a la especialización, la experiencia y la responsabilidad, suprimiendo así su función de dinamizador de la movilidad social”, se lee en el texto.

Insisten en que la crisis salarial erosiona gravemente el fundamento del sistema de protección y asistencia social. También denunciaron que se vulnera el ordenamiento jurídico al incumplir en materia laboral disposiciones constitucionales y legales, así como convenios internacionales, al tiempo que se aplican instrumentos tales como el llamado “Instructivo Onapre” y el memorándum 2792, contrarios a dicho ordenamiento.

Cabe recordar que el salario mínimo en Venezuela está congelado desde marzo de 2022, cuando fue fijado en 130 bolívares, monto que en ese momento equivalía a 30 dólares aproximadamente. Sin embargo, debido a la devaluación del bolívar, hoy en día esa cifra es poco más de un dólar mensual, lo que ha pulverizado el poder adquisitivo de los trabajadores y pensionados.

“Los bajos salarios propician la fuga de talentos y menoscaban gravemente el derecho a educación de calidad al comprometer la renovación del personal educativo, lo cual afecta de manera particular a las universidades públicas, que ven así seriamente disminuidas sus capacidades como instituciones fundamentales para el desarrollo nacional”, advirtió el consejo.

Por tal motivo, el Consejo Universitario de la UCV solicita al gobierno que reconozca y aborde la crisis del sector y que amplíe, sin demora, la discusión sobre la crisis salarial. Exhortan a convocar a los profesionales más capacitados en planificación económica y del desarrollo para diseñar soluciones efectivas a esta dramática situación.