sábado, 18 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

TSJ prepara terreno para invalidar acto de instalación de la Asamblea Nacional

El Poder Judicial afín al gobierno de Maduro asume un rol de árbitro en medio de la controversia generada por el asalto al Parlamento en la que se intentó imponer una directiva de forma irregular con Luis Parra a la cabeza.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha pedido una verificación del proceso en el que fueron elegidos Luis Parra y Juan Guaidó en dos sesiones distintas de la Asamblea Nacional de Venezuela para poner así fin a esta bicefalia.

“La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (…) ordenó notificar a los diputados que dicen integrar la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional (…), remitan a esta sala informe sobre el acto parlamentario (…) y el quórum de la sesión, tanto el de instalación como el de la aprobación de la directiva”, ha apuntado el TSJ en un comunicado.

En ese sentido, el TSJ se declara competente ante la acción de amparo constitucional interpuesta por Enrique Ochoa Antich, político afín a Henri Falcón del denominado grupo de los despolarizados que aboga por una tercera vía frente al chavismo y al antichavismo.

Ochoa Antich destaca en su recurso de amparo que los diputados Luis Parra, Franklin Duarte y José Gregorio Noriega, por un lado, y los diputados Juan Guaidó, Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia, por otro “pretenden cumplir funciones de integrantes de sendas (por dos) juntas directivas de la Asamblea Nacional”.

Parra fue elegido presidente de la Asamblea Nacional con los votos de 81 de los 167 integrantes de la cámara en una sesión en sede parlamentaria sin que Guaidó ni varios de sus afines estuvieran presentes debido al bloqueo policial.

 
El texto de la sentencia sugiere que el TSJ, a juzgar por la indefendible posición de Luis Parra, procure una nueva juramentación de la directiva
 

Posteriormente Guaidó fue reelegido presidente en una sesión alternativa llevada a cabo en la redacción del diario El Nacional con 100 votos a favor. Para la reelección es necesario un quórum de 84 diputados, una mayoría de los 167 miembros de la cámara, pero Parra asegura que contó con el quórum puesto que le votaron 81 de los 150 diputados presentes.

Mientras esto ocurría, el diputado Guaidó hizo pública la carta enviada al general Vladimir Padrino, ministro de la Defensa, con copia a los comandantes de cada componente, dejando constancia de la convocatoria de la sesión este 15 de enero en el Palacio Federal Legislativo. “Es el pueblo con su voto y la constitución quien decide quién entra al Parlamento”, enfatizó el reelecto presidente del Poder Legislativo.

Los múltiples hostigamientos y amenazas contra diputados y diputadas de la oposición en la Asamblea Nacional forman parte de la política de represión en contra de cualquier forma de disidencia política que el gobierno de Nicolás Maduro ha desplegado en los últimos años en Venezuela, ha dicho sobre este tema la ONG Amnistía Internacional.

Maduro defiende a Luis Parra y su combo

“La República Bolivariana de Venezuela denuncia la práctica ilegal por parte de la élite dominante de Estados Unidos de América, al pretender aplicar medidas coercitivas unilaterales contra servidores públicos venezolanos”, ha expresado el Ministerio de Exteriores del país en un comunicado en respuesta a las sanciones que Estados Unidos ha impuesto a Luis Parra, elegido de forma irregular presidente de la Asamblea Nacional con el apoyo del chavismo.

Asimismo, el Gobierno venezolano ha considerado que las sanciones tienen el fin de “interferir y socavar el buen funcionamiento de las instituciones democráticas del país” y ha insistido en que, con ellas, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende “ocultar su manifiesto fracaso en su intento por imponer un cambio de gobierno por la fuerza”.

Además, a juicio de Venezuela, las sanciones profundizan en la “intromisión en asuntos internos” del país, al punto, según el comunicado, “de inmiscuirse en asuntos exclusivos del Parlamento venezolano, con la insólita intención de designar desde Washington las autoridades del Poder Legislativo”.

“Estas gravísimas acciones unilaterales son contrarias al Derecho Internacional y atentan contra la estabilidad, la paz y la autodeterminación del pueblo venezolano”, ha denunciado el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a siete “oficiales corruptos de la Asamblea Nacional” por “bloquear el proceso democrático en Venezuela”. Además de Parra, ha sancionado a los diputados José Dionisio Brito, Negal Manuel Morales, José Gregorio Noriega, Adolfo Ramón Superlano, Franklyn Duarte y Conrado Pérez.

Washington les acusa de “liderar el fallido intento de tomar ilegítimamente el control de la Asamblea Nacional e impedir al presidente interino, Juan Guaidó, y a otros diputados que participaron en una elección requerida por la Constitución”.

El Tesoro se refiere a lo ocurrido el pasado 5 de enero, cuando Parra fue elegido en una votación en la que Guaidó y la oposición mayoritaria que capitanea no pudieron participar porque las fuerzas de seguridad les impidieron entrar al Parlamento.

Guaidó fue ratificado en el cargo en una votación celebrada ese mismo día en la redacción del diario venezolano El Nacional por 100 votos, 16 más de los necesarios. El líder opositor debe retener el título de presidente de la Asamblea Nacional para mantener también el de presidente encargado de Venezuela.

Estados Unidos ha adoptado numerosas sanciones contra Maduro y sus aliados, tanto dentro como fuera de Venezuela, centrándose en Cuba y Nicaragua en este último caso. Entre los sancionados están el propio Maduro, su mujer, Cilia Flores y sus hijos. (Con información de DPA)