sábado, 18 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Tarek William Saab confirma el arresto del hermano de Rafael Ramírez

Fidel Ramírez estaría recluido en la sede de la Dgcim en Boleíta. Allí, según datos extraoficiales, presuntamente fue maltratado y golpeado. Saab aseguró que fue apresado el 14 de septiembre por no acudir a los tribunales.

El fiscal designado por la ya extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, confirmó en una breve entrevista concedida a la agencia Associated Press que Fidel Ramírez, médico y hermano del exministro de Petróleo, Rafael Ramírez, fue arrestado por la justicia venezolana el pasado 14 de septiembre.

De acuerdo al texto de la mencionada agencia, publicado este lunes, Saab indicó que el hermano de Ramírez fue aprehendido luego de no comparecer ante el tribunal como lo exigen los términos de su fianza.

Fidel Ramírez fue arrestado por primera vez en el año 2018 por su presunta participación en un esquema de corrupción de lavado de dinero en el que se desvió la cantidad de 2 mil millones de dólares a diversas cuentas en el Banco de Andorra. En ese momento, Rafael Ramírez se desempeñaba como presidente de Petróleos de Venezuela y habría intercedido por su hermano para evitar que tuviera una sanción más fuerte.

Al hermano de Ramírez se le acusa de depositar unos 250 mil euros en una cuenta del Banco de Andorra, que provino presuntamente de prestar servicios médicos facturados a Pdvsa por medio de dos empresas.

Este domingo se conoció que Fidel Ramírez estaba detenido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), ubicada en Boleíta, una urbanización al este de Caracas.

Según la abogada defensora de derechos humanos Tamara Suju, Fidel Ramírez presuntamente fue víctima de maltratos y golpes por parte de los funcionarios.

Familiares de Ramírez aseguran que el arresto del hermano del exministro sería parte de una retaliación política para forzarle a que deje a un lado sus aspiraciones presidenciales. Ellos manejan información sobre posibles detenciones de otros allegados a su familia.

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, solicitó el 30 de agosto al fiscal Tarek William Saab que empiece a tramitar de una orden de captura internacional contra Ramírez por presuntos casos de corrupción, así como una investigación exhaustiva contra él y quienes presuntamente están implicados.

Desde la sede del Ministerio Público, El Aissami llevó evidencias que vinculan a Ramírez en la presunta desviación de 4.850 millones de dólares a través de un entramado que logró derivar recursos de Pdvsa a fondos en el extranjero entre los años 2012 y 2013.

En respuesta a esas acusaciones, el exministro de Petróleo aseveró que forman parte de un “ataque histérico” y una “olla podrida” en respuesta a su posible candidatura presidencial.

Posteriormente, Tarek William Saab, el 1 de septiembre, ratificó las acusaciones contra el exministro y ordenó su orden de aprehensión, así como contra ocho personas más.

Saab aseveró que la auditora KPMG se convirtió en el “escudo de cartón” de Ramírez, pues supuestamente en esa empresa trabajaba un familiar del también expresidente de Pdvsa que le ayudaba a “maquillar” las cuentas.

Tareck El Aissami incluyó el 12 de septiembre a Baldo Sansó, cuñado de Ramírez, en la trama de corrupción. El ministro lo acusó de “ser operador financiero en todas las tramas de corrupción, tráfico de influencias y favorecimiento de empresas transnacionales en detrimento de los intereses de la república”.