La Asociación Civil Súmate pidió a la Asamblea Nacional garantizar que todos los sectores del país estén representados en la comisión encargada de elegir a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Hacemos nuestra la reiterada demanda nacional de garantizar la participación de todos los sectores de la sociedad venezolana en el actual proceso de la elección del nuevo directorio del CNE”, indicó la ONG en un comunicado.
A su juicio, la próxima directiva del CNE tendrá “el deber y la gran responsabilidad histórica” de organizar con total “independencia y autonomía” las elecciones presidenciales de 2024, y los comicios parlamentarios, regionales y municipales de 2025.
Súmate añadió que los miembros del Comité de Postulaciones Electorales, designados por la AN, deben cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE), que incluye la no vinculación con organizaciones con fines políticos.
Este requisito, prosiguió, garantizará su “independencia y autonomía” y la “despartidización de los organismos electorales”.
Designación de miembros
El 29 de junio, la AN designó a los 10 miembros de la sociedad civil que, junto a un grupo de diputados, elegirán a los candidatos para conformar el nuevo directorio del CNE.
Por mayoría calificada, la AN aprobó en sesión ordinaria el listado de los 10 ciudadanos de distintos sectores civiles que conformarán el Comité de Postulaciones Electorales, seleccionados dentro de un grupo de 184 aspirantes.
El coordinador de este comité, Giuseppe Alessandrello, destacó que la cantidad de aspiraciones representa un “récord” en el histórico de postulaciones del Parlamento, y aseguró que los nombres definitivos resultaron de una evaluación en la que se tomó en cuenta que los preseleccionados representen a la sociedad civil.
HRW ve “mayores amenazas” para elecciones libres y justas
El pasado 22 de junio, Human Rights Watch (HRW) advirtió sobre “mayores amenazas” para las elecciones libres y justas en Venezuela tras referirse a la decisión de la Asamblea Nacional -de mayoría oficialista- de nombrar nuevos miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), una amenaza a un sistema que ya es “desigual y profundamente injusto”.
“Esta medida disminuye aún más la posibilidad de que existan procesos mínimamente libres y justos durante las elecciones presidenciales previstas para 2024, y las elecciones legislativas y regionales en 2025”, expresó la organización.
El pasado 15 de junio, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, dijo que reemplazarán a los 15 miembros del CNE, incluyendo a los dos miembros opositores que son parte de los cinco rectores principales.
La decisión se produjo después de que ocho miembros del consejo, afines al gobierno, renunciaran cinco años antes del final de sus siete años de mandato, dejando los nuevos nombramientos en manos de la Asamblea Nacional, controlada por el régimen.
De acuerdo con HRW, durante décadas, los aliados del expresidente Hugo Chávez y de Nicolás Maduro han “controlado” el CNE, “socavando el derecho a unas elecciones libres y justas”.
Mencionan que en 2021, la composición del CNE se equilibró “ligeramente” con el nombramiento de dos miembros de la oposición.