martes, 14 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Sin sanción alguna VTV violó repetidamente ley y reglamento de procesos electorales

De acuerdo con un monitoreo hecho por IPYS Venezuela a las diferentes plataformas digitales de VTV, encontró entre las irregularidades dar cabida a mensajes donde Nicolás Maduro hizo uso de fondos del Estado para su promoción electoral, cobertura incompleta y desbalanceada, así como participación de la FANB en campaña electoral.

El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) monitoreó y analizó durante el proceso de las elecciones presidenciales 2024 el uso político del principal medio público venezolano Venezolana de Televisión (VTV) en sus cuentas oficiales de las plataformas digitales: TikTok, página web, X y YouTube.

IPYS tomó el período de la campaña presidencial para analizar los mensajes que el canal del Estado trataba de imponer, la cantidad de publicaciones a favor del oficialismo y la oposición, el alcance de las publicaciones y si incurrió en alguna violación a la campaña electoral. El mismo análisis lo hizo el día de las elecciones.

Entre los hallazgos principales, IPYS encontró que “la tendencia de todas las plataformas de VTV analizadas (TikTok, página web, X y YouTube) es a publicar sobre y a favor del oficialismo. En ninguna de las plataformas analizadas, las publicaciones sobre la oposición superan el 15% del total de publicaciones. “En su mayoría se le da espacio a los candidatos secundarios y menos populares como Claudio Fermín, Benjamín Rausseo, Daniel Ceballos y José Brito”.

En el caso de la candidatura de Edmundo González, que fue apoyada por la dirigente María Corina Machado, apenas fueron nombrados para referirse a ellos como la “extrema derecha”, “terroristas” o la “derecha fascista”.

Por otra parte, los mayores números de VTV durante la campaña y el día de la elección presidencial están en TikTok, aunque solo publicaba en promedio 3 videos diarios. Datos que contrastan con la posición postelectoral en la que Maduro quiere regular el uso de TikTok y lo considera un “multiplicador del odio y el fascismo”.

Entre otras irregularidades mencionan la violación al artículo 213 del reglamento de procesos electorales por cobertura incompleta y desbalanceada de la información, en cuanto a tiempo y espacio dedicado a candidatos. También el artículo 222 por el uso de organismos y bienes públicos para realizar propaganda al candidato Maduro; así como el numeral 5 y 9 del artículo 75 de la ley con la omisión de datos de identificación de promotores de la propaganda y Registro de Información Fiscal (RIF), y la presencia de adolescentes y niños en el marco de la campaña electoral.

Asimismo se violó el artículo 82 de la ley en cuanto al incumplimiento de las condiciones para publicar encuestas.

Además las Fuerzas Armadas se vieron involucradas en la propaganda política violando así el artículo 330 de la Constitución venezolana en el que se sostiene que los militares no pueden participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político.

Monitoreo de plataformas

El monitoreo hecho a la cuenta en TikTok de VTV muestra que durante la campaña electoral se publicaron 59 videos. 49 de ellos fueron sobre la campaña presidencial de Nicolás Maduro. Solo 6 vídeos hicieron mención a la extrema derecha venezolana y en ninguna se nombró a candidatos de la oposición.

De los 23 días analizados, en 17 se reportaron violaciones a la Ley Orgánica de Procesos Electorales: financiamiento de proyectos, entrega de obras y créditos con dinero público fueron comunes.

Entre ellos se repiten videos que dan cabida al programa “1×10 del buen gobierno”, usado por el gobierno para hacer uso del dinero público con fines comiciales.

El 5 de julio, Día de la Independencia en Venezuela, se publicaron dos videos de Maduro en actos de las Fuerzas Armadas donde hacía propaganda política violando así el artículo 330 de la Constitución venezolana en el que se sostiene que los militares no pueden participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político.

En cuanto a la página web, IPYS destaca que durante la campaña electoral y el día de la elección se publicaron 382 noticias. En su mayoría eran de tendencia neutral: noticias sobre el clima, habilitación de centros electorales, acreditaciones por parte del Consejo Nacional Electoral, cooperación con otros países, etc.

Seguida por noticias sobre el oficialismo: alocuciones del presidente Nicolás Maduro, publicación de propaganda, resúmenes de los comentarios del diputado Diosdado Cabello en su programa El mazo dando, cobertura de la campaña oficialista, entre otras.

La oposición venezolana también tuvo cabida en las noticias publicadas en la página web, pero se le daba mayor importancia a los candidatos secundarios y menos populares como Benjamín Rausseo, Daniel Ceballos y José Brito.

De los 22 días monitoreados, la página web de VTV solo publicó dos noticias en las que nombraba directamente a la líder de oposición María Corina Machado y al candidato presidencial por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia. En ambas noticias se hablaba negativamente de los opositores. En las demás noticias relacionadas a la oposición solo se mencionan indirectamente y se referían a ellos como la “ultraderecha”, “terroristas” y “fascistas”.

Al solo publicar noticias negativas sobre la oposición, VTV estaría violando el artículo 69 de la Ley de Procesos Electorales al no dar una cobertura informativa completa y balanceada sin tergiversar la realidad de la campaña.

También hubo un considerable número de publicaciones, 43 noticias para ser exactos, relacionadas a la entrega de bienes u obras por parte del oficialismo. El uso de fondos públicos para hacer propaganda también está penado por la Ley de Procesos Electorales.

De las plataformas analizadas, X es donde VTV tiene mayor regularidad de publicación. La cuenta @VTVCanal8 cuenta con 2.1 millones de seguidores y fue creada en marzo de 2010.

Durante la campaña electoral, del 4 al 25 de julio, publicaron 2.868 posts. Es decir, un promedio de 130 publicaciones al día. Un promedio de 6 posts por hora.

A pesar de la cantidad de publicaciones, el post que más se compartió solo llegó a 305 RT y 450 me gustas: un video, del 17 de julio, en el que Nicolás Maduro anunciaba la compra de más de 100 autobuses para fortalecer el sistema de transporte en la capital del país. Aquí se estaría haciendo uso de fondos públicos para hacer propaganda que es ilegal según la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

IPYS recalca que uno de los artículos que más se violó fue el 213 por cobertura incompleta y desbalanceada de la información. Este artículo contempla que “los medios de comunicación social públicos y privados darán una cobertura informativa completa y balanceada de las informaciones relacionadas sin tergiversar la realidad de la campaña. A tal efecto observarán un riguroso equilibrio en cuanto al tiempo y espacio dedicado a las informaciones relativas a las actividades desarrolladas por las candidatas o candidatos”. (Con información de IPYS Venezuela)