jueves, 16 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Seis de nueve fallecidos tras naufragio en Delta Amacuro han sido identificados

Oficialmente se da cuenta de nueve migrantes muertos que iban a bordo de la embarcación que este jueves 22 de abril, naufragó en el sector Boca de Serpiente en el Delta del Orinoco. | Foto TalCual

@mlclisanchez

Alexander Ámares, secretario de la Gobernación de Delta Amacuro, reportó la tarde de este lunes, el hallazgo de otros tres fallecidos tras el naufragio en Boca de Serpiente, en el Delta del Orinoco. Hasta ahora, seis de nueve víctimas fatales del naufragio han sido identificadas por familiares y autoridades.

Los fallecidos son dos hombres y cuatro mujeres: Leumirys León de 17 años, Bárbara Alcalá, oriunda de Monagas y madre de un niño de dos años, Dulce Vegas Millán, funcionaria de PoliMonagas y Arxelys Aguilarte. Una vez identificadas, las víctimas fueron sepultadas con prontitud en el cementerio de Tucupita por su avanzado estado de descomposición, según reseñó el diario TalCual.

La Gobernadora del estado, Lizeta Hernández, informó en su programa de radio que hasta ahora 10 víctimas del naufragio permanecen desaparecidas y que, la cifra de sobrevivientes se mantiene en siete migrantes.

En la embarcación había en principio 32 pasajeros, pero a la altura de la barra de Cocuina, ocho personas cambiaron de embarcación y en el peñero que naufragó el 22 de abril, quedaron 24 pasajeros de acuerdo con Hernández.

Nueve horas nadando para sobrevivir

Hasta ahora, siete personas han sido rescatadas con vida del accidente y fueron liberadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) luego de ser interrogadas. Los tripulantes viajaban sin equipos de seguridad como chalecos salvavidas.

Para sobrevivir, Alba Sánchez tuvo que nadar nueve horas seguidas. El relato de la mujer contradice la versión oficial, pues asegura que en el bote iban a bordo 25 personas y no 24.

En entrevista con el diario Tal Cual, Sánchez relató que tuvo que nadar desde las nueve de la noche del 22 de abril, hasta las seis de la mañana del 23 de abril.

“Antes de que la embarcación se terminara de hundir yo pude saltar, una persona me agarró por la parte de atrás, me estaba haciendo tragar agua así que como pude me solté, y seguí nadando poco a poco”, declaró al medio.

Resaltó que tuvo que contemplar con dolor cómo otros náufragos enfrentaban la embestida de las olas sin saber nadar y sin chalecos salvavidas.

La tragedia migratoria continúa

Desde 2019 se han registrado 114 desaparecidos de cinco embarcaciones que buscaban salir del país desde las costas de Sucre, Nueva Esparta y Falcón según declaraciones de Johnny Romero, vocero de una organización monitora de la crisis migratoria, en entrevista con el medio El País.

El naufragio deltano, nueva tragedia ocurrida cerca de la desembocadura del río Orinoco -zona con remolinos y oleaje agresivo que arriesga la navegación- ocurre cuatro meses después de que más de 30 personas murieran ahogadas en otro corredor migratorio, entre las aguas de Sucre y las costas de Trinidad y Tobago.

Con los nuevos acontecimientos, el enviado conjunto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) para la crisis, Eduardo Stein exigió al Estado venezolano que garantice vías seguras para los venezolanos que decidan salir del país huyendo de la Emergencia Humanitaria Compleja.

Opacidad y detenciones arbitrarias

La búsqueda de los náufragos continúa, mientras las autoridades de Delta Amacuro manejan la información con opacidad y, desde el 25 abril, el defensor de Derechos Humanos Orlando Moreno fue detenido por funcionarios del Cicpc mientras acompañaba a las víctimas y familiares del naufragio. A la fecha, permanece privado de libertad según reportó la oenegé Foro Penal.

Este martes, la organización convocó un tuitazo a medio día para exigir su liberación. A la campaña se sumó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

“Han transcurrido -sobradamente- más de 48 horas de detención arbitraria y Orlando Moreno no ha sido presentado físicamente ante tribunal. Esto es evidente delito contra la libertad individual y violación grave a derecho humano (artículo 44 Constitución y artículo 248 COPP)”, denunció públicamente el abogado y director de Foro Penal, Alfredo Romero. (Con información de TalCual Digital)