martes, 14 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Rector Picón ve necesario negociar, pues las condiciones electorales aún no son suficientes

El rector del CNE informó que un equipo integrado por al menos siete personas de la Unión Europea llegará al país y durante semanas evaluará las condiciones políticas ante las elecciones previstas para el 21 de noviembre. | Foto cortesía

Roberto Picón, rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por la Asamblea Nacional de Nicolás Maduro, aseveró que los procesos de negociación que están en marcha en el país son necesarios. Dijo que las condiciones electorales aún no son suficientes.

“Es necesario porque las condiciones electorales no son suficientes”, dijo en entrevista a Circuito Éxitos. Afirmó que es de suma importancia que los sectores políticos de la nación, indiferentemente de los resultados de las elecciones convocadas para el 21 de noviembre, respeten los derechos civiles de todas las personas, dejándose a un lado las confrontaciones por las diferencias ideológicas.

El rector del Poder Electoral detalló que desde el CNE trabajan para que se potencie la posibilidad de no solamente votar, sino elegir y que además se respeten los resultados de esa elección. Esto en referencia a la imposición de supuestos “protectores” por el régimen de Maduro en los estados gobernados por líderes de oposición.

Según Picón, ha habido avances en las mejoras de las condiciones. Explicó que finalizó la segunda semana de auditoría en la que se hizo una revisión profunda del sistema automatizado de votación y anunció que de este proceso se producirán una serie de recomendaciones que definirán las características del sistema de votación.

El rector del CNE designado por la AN de Maduro aseguró que luego de conocerse las recomendaciones se entenderá el funcionamiento de cada máquina electoral y de esa forma se podrá trabajar para evitar que haya usurpación de identidad y toda la totalización en función de distintos escenarios: actas manuales, transmisión en línea, contingencia cuando se va la luz, entre otros.

Señaló que todos estos detalles se expondrán en un informe para que en los meses subsiguientes se puedan hacer las programaciones necesarias.

Picón sobre visita de misión de la UE 

Roberto Picón informó que un equipo integrado por al menos siete personas de la Unión Europea llegará al país y se quedará dos semanas con la finalidad de evaluar las condiciones políticas para las elecciones. Reveló que habrá reuniones con estas personas para “determinar si se cumplen las condiciones y ver si es posible la observación internacional”.

Recalcó que el objetivo del CNE es generar condiciones para que se produzca una mejor participación de los ciudadanos y políticos. En este sentido resaltó que la labor del ente ha tenido sus frutos porque han logrado que las misiones internacionales vinieran al país.

Sobre el período de postulaciones subrayó que iniciará “el 9 de agosto y ahora se están dando los pasos finales para que buena parte de los ciudadanos que estaban inhabilitados, ahora puedan hacerlo. A todos nos interesa que haya mejores condiciones”.

La autoridad electoral opinó que es necesario administrar las fuerzas para poder celebrar el evento electoral.

“El maratón es recuperar la vigencia de la Constitución y es fundamental que administremos esas fuerzas, así como también las debilidades. La preparación empieza por inscribirse en el Registro Electoral. Muchas cosas están ocurriendo que pueden cambiar la realidad política a corto plazo”, agregó.

Sobre el avance del registro electoral dijo que la afluencia ha sido “regular” y que hay “inercia en la sociedad”. En este sentido, invitó al sector de la población que no está inscrita a hacerlo, así como también a quienes deban hacer cambio de centro de votación por razones de mudanza.