domingo, 19 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Rachid Yasbek: tratan de amordazar las protestas con condenas de prisión

El dirigente de Primero Justicia cuestionó la condena que recibieron seis trabajadores por protestar por reclamos salariales.

El presidente del partido Primero Justicia y coordinador de la Plataforma Unitaria Democrática en Bolívar, Rachid Yasbek, manifestó su rechazo por la condena a 16 años de prisión que recibieron seis trabajadores venezolanos.

“Vemos cómo el régimen se afinca cada vez con más fuerza (…) la Fiscalía a veces se mueve para asuntos pequeños, pero cuando los trabajadores están defendiendo sus derechos contractuales, derechos laborales que se han venido perdiendo, los condena”, manifestó.

El dirigente agregó que: “Estos trabajadores simplemente estaban defendiendo sus derechos. Entonces tratan de amordazar con 16 años de prisión por terrorismo. ¿Cómo tú calificas de terrorismo una protesta que tienen los trabajadores pidiendo salario porque sus hijos están pasando hambre o no tienen cómo dar las medicinas a su mamá de hipertensión o de diabetes? Entonces, ¿le vas a aplicar esta pena?”.

Yasbek reiteró que no se trata de ningún delito, ya que la Constitución prevé el derecho a la protesta y a la huelga.

“La Constitución prevé que el Estado venezolano debe tener salarios dignos para mantener a su familia. Entonces, ¿por qué se ensaña contra estos hombres? ¿Cuál es la jugada? Y después andas diciendo que la Comisión Internacional de los Derechos Humanos no tiene por qué meterse en Venezuela”, expuso.

En ese sentido dijo que la Comisión Internacional debe continuar con las investigaciones porque se trata de los derechos humanos.

Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín fueron condenados a 16 años de prisión, imputados delitos de conspiración y asociación para delinquir, por la jueza Grendy Duque.

La Coalición por los Derechos Humanos denunció que las únicas supuestas pruebas que presentó la Fiscalía fueron capturas de pantalla y Twitter. Por su parte, el fiscal Tarek William Saab negó que estas personas fuesen trabajadores o dirigentes sindicales.