“El científico es lo que le da sustento académico a la narrativa que Venezuela es un centro de Al Qaeda, de grupos terroristas del mundo, del narcotráfico, de todo lo que ellos nos han acusado a nosotros”, afirmó este 1 de julio el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, al informar la detención de Armando García Miragaya, señalado de proporcionar información a Estados Unidos sobre la ubicación de presuntas bases de misiles y drones iraníes.
Según Cabello, García Miragaya se desempeñó como vicepresidente de Planificación y Control de Pdvsa en 2003 y fue secretario general del Movimiento la Séptima República.
El académico tiene 72 años y es profesor de química. En su perfil de LinkedIn aparece como consultor económico tecnológico at Otecven, organización tecno-económica venezolana.
De acuerdo a los datos publicados en el Seguro Social, García Miragaya fue trabajador de Ministerio de Petróleo hasta el 9 de julio de 1993. No hay otros patronos registrados. Su primera afiliación la hizo el 29 de mayo de 1972 y actualmente su estatus aparece cesante.
“Necesitaban alguien que validara, quien mejor que un científico. El expediente era el siguiente: renombrado científico que tuvo que huir de la dictadura y está protegido por los Estados Unidos revela tal lugar y la localización donde están las bases de lanzamiento de cohetes hipersónicos y bombas atómicas de Irán en Venezuela para que Venezuela fuera bombardeada”, dijo Cabello.
El funcionario señaló que fue Juana Nieves, exesposa de García Miragaya y radicada en EE UU, quien lo puso en contacto con Juliana, una intérprete del FBI, a quien el científico le dio la información. Posteriormente el profesor se comunicó con el FBI directamente, señaló el ministro. En la información encontrada en el móvil del científico -según Cabello- había un mapa donde se señalaba el estado Falcón, cerca de la refinería de Amuay, como uno de los supuestos sitios de lanzamientos de misiles hacia EE UU.