Miles de venezolanos protestaron en las principales ciudades de los cinco continentes en respuesta al llamado de la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González, este 9 de enero, a horas de la toma de posesión.
Vestidos de amarillo, azul y rojo los venezolanos se manifestaron en diversas ciudades de República Dominicana, Australia, Malasia, Japón, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Colombia, España, Perú, Suiza, Reino unido, Argentina, Austria, Luxemburgo, Ecuador, República Checa, Croacia y Bélgica.
En sus redes sociales, el Comando Con Venezuela en el exterior compartió diversos videos y fotografías de los encuentros caracterizados por consignas que llaman a la libertad, unión y esperanza.
En Bélgica se reclamó que González pueda asumir la presidencia
Una delegación del Partido Popular en el Parlamento Europeo se concentró con un grupo de venezolanos residentes en Bélgica frente a la sede de la Eurocámara para reclamar que el líder opositor, Edmundo González Urrutia, pueda asumir este viernes la presidencia de Venezuela y que Europa reaccione unida a lo que tildaron de golpe antidemocrático.
Seis eurodiputados del PP, entre ellos la portavoz Dolors Montserrat, y una veintena de trabajadores parlamentarios del grupo se unieron a una docena de ciudadanos venezolanos que portaron banderas de del país y cartelería en apoyo a la oposición democrática de Venezuela y advirtieron de que Nicolás Maduro no reconoce los resultados.
“Nosotros estamos en obligación de defender la democracia que hemos perdido en los últimos 25 años”, señaló la venezolana Patricia Wallis desde la concentración, al tiempo de que alertó que el éxodo migratorio de sus compatriotas puede agudizarse dependiendo de lo que pase mañana.
Otro manifestante, Víctor Manzanares, subrayó que se sienten apoyados por la Unión Europea pese a que “lamentablemente todavía hay algunos países o gobiernos que pretenden voltear la cara hacia a un lado pese a toda la evidencia”.
Venezolanos en Perú
Un grupo de venezolanos se concentró en los exteriores de la Embajada de Venezuela en Lima, Perú, que permanece cerrada después de que el gobierno de Nicolás Maduro rompió las relaciones diplomáticas con el país por haber reconocido a González Urrutia como presidente electo.
Coreando “¡Venezuela, libertad!”, los manifestantes recordaron que son más de siete millones de venezolanos fuera de su país por la crisis migratoria y pidieron a la comunidad internacional que actúe a favor del retorno de la democracia.
El presidente del Congreso peruano, Eduardo Salhuana, expresó ante medios locales su solidaridad a los hermanos de Venezuela movilizados en distintas ciudades alrededor del mundo: “El pueblo tiene que ser respetado en su voto”.
Esperanza en Ecuador
Los venezolanos radicados en Quito, Ecuador, se reunieron con ilusión, esperanza y fortaleza para apoyar una posible toma de posesión de González Urrutia como presidente en el Parque Bicentenario de la capital.
Entre los activistas presentes estuvo Desirée Olaves, coordinadora del comando nacional de Vente Venezuela en Ecuador, quien aprovechó para animar a sus compatriotas con ilusión, esperanza y mucha fortaleza hasta conseguir una transición democrática.
“El llamado es a las calles a apoyar cada tipo de protesta, cada concentración. No importa si estás tú solo en tu casa, sal y protesta, aunque sea en el frente de tu casa”, declaró a EFE.
Por su parte, el coordinador general del Comando con Venezuela en Quito, Manuel Rodríguez, expresó a EFE su impotencia por no poder estar en su país de origen apoyando la causa, y dijo que este jueves comenzaba “el camino hacia la libertad”.
Venezolanos piden firmeza en París
En la víspera de la tensa toma de posesión presidencial en Caracas, cientos de venezolanos se reunieron en la plaza de la Bastilla de París en apoyo a los opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, un acto en el que pidieron al Gobierno galo firmeza frente a Nicolás Maduro.
“El presidente francés (Emmanuel Macron) se comunicó con María Corina, pero todavía no ha reconocido a Edmundo. Yo creo que es importante que salgamos de los comunicados y que tengamos una presencia mucho más fuerte en esta situación, porque esto afecta todo el continente americano”, declaró a EFE la treintañera Janet, exiliada en Francia y participante en la concentración.
En la simbólica plaza parisina en la que estaba el presidio de la Bastilla cuya toma inició la Revolución Francesa en 1789, su amiga Érika comparte indignación sobre la falta de reconocimiento de parte de Macron: “En la Unión Europea algunos países lo han hecho ¿por qué Francia no? No lo sé. De repente hay juegos o intereses que una no conoce. La política es muy complicada”, dijo la joven, quien reside hace 10 años en Francia.
Otro de los asistentes a la concentración fue Francisco Jiménez, ingeniero en mantenimiento industrial de 33 años. Residente en Francia desde hace dos años, demandó también un apoyo claro, conciso, de parte del Gobierno de Francia a González Urrutia y Machado y se congratuló del apoyo recibido en las instituciones de la UE.
En la cabecera de la concentración, figuraron Eva Paredes, coordinadora del Comando Con Venezuela y del partido Vente Venezuela en Francia, y la diputada francesa por la circunscripción de América Latina y el Caribe, la macronista Eléonore Caroit.
Miles de venezolanos se congregaron en Madrid, España, para expresar su apoyo a González. La protesta bajo el lema “Todos somos Venezuela. Gloria al bravo pueblo” contó con el apoyo del Partido Popular (PP) y de Vox.
Unas 4 mil personas, según la Guardia Urbana, han llenado la plaza Sant Jaume de Barcelona en una concentración respaldada por la ONG Un Mundo Sin Mordaza, la Asociación Catalano-Venezolana (Asocaven) y activistas de los derechos humanos.
Brasil se sumó a la protesta
Cerca de 50 personas se reunieron en la protesta convocada en el centro de Brasilia y una veintena en Río de Janeiro, aunque había manifestaciones convocadas en otras ciudades como Foz de Iguazu, Florianópolis, Belo Horizonte o Boa Vista.
En los actos, los manifestantes corearon consignas contra Maduro y agitaron letreros a favor de una “Venezuela libre”.
En Río de Janeiro, el cirujano plástico Ernesto Antonio Camacho Vázquez, refugiado en Brasil desde 2018, explicó a EFE que el acto fue organizado para llamar la atención sobre la investidura de un presidente que supuestamente “perdió las elecciones”.
En Nueva York repudian investidura de Maduro
Un grupo de venezolanos se sumó en la gran manzana a las protestas convocadas en diversos países en repudio a la investidura de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial, en un acto en el que no faltaron las lágrimas tras conocerse de la detención de la líder opositora María Corina Machado, quien luego fue liberada.
Al menos un centenar de venezolanos se reunió a los pies de la estatua del libertador de su país, Simón Bolívar, a la entrada del Central Park en Manhattan, pese a las gélidas temperaturas invernales, y desde allí reclamaron libertad, manifestaron su esperanza para el fin de régimen de Maduro y de la llegada al poder de Edmundo González Urrutia, a quien reconocen como el ganador de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.
“Libertad, Libertad”, gritaban al unísono portando la bandera de su país, que algunos llevaban pintada en su rostro y carteles que leían “Maduro te vas”, “Venezuela lejos pero no ausente” o “¡Viva la libertad y el bravo pueblo! y también cantaron su himno nacional.
Algunos venezolanos -muchos llegados recientemente a EE UU- se turnaron para hablar y afirmar que no se darán por vencidos, tras 25 años de chavismo (Hugo Chávez llegó al poder un 2 de febrero de 1999), en su meta de sacar a Maduro de la presidencia “usurpada”, “ver a González Urrutia y Machado entrar al Palacio de Miraflores (sede del Gobierno) y poder regresar a su país”.