Tal como estaba previsto la mañana de este sábado transcurrió el simulacro electoral, con poca gente en la calle y pocas ventas para los adjudicatarios del mercado de Chirica en San Félix.
Aunado a esto se registró una nutrida cola de ciudadanos en el Centro Comercial Ikabarú en Dalla Costa, donde cerca de 400 personas esperaban ser atendidos en el Operativo de Cedulación por el Saime.
Diana, adjudicataria en el mercado de Chirica, señaló que las ventas han estado demasiado bajas. “Ya no sabemos qué hacer, porque hay mucha gente que se sale a trabajar ahora en la tarde, hacia la parte externa del mercado y es una fuerte competencia”.
Expresó que la única manera de vender algo más se presenta en la tarde, poco después de las 5:00, cuando la gente viene bajando de sus trabajos. “Y que uno puede hacer un poquito más”. Alega que la única manera de lograr conseguir un poco más de recursos es cuando llega la quincena del 15, porque pagan el bono de guerra.
Sin mucha gente
De igual manera y atendiendo al llamado del ente electoral se realizó el simulacro de votación para los comicios que se realizará el próximo domingo 25 para escoger a los diputados de la Asamblea nacional, gobernaciones y consejos legislativos. Tal como lo expresan fuentes oficiales la finalidad es presentarle a los ciudadanos la propuesta electoral y la ubicación de la tarjeta del candidato de su preferencia.
El Consejo Nacional Electoral ejecuta este ejercicio para evaluar el funcionamiento de las máquinas de votación, verificar la eficiencia de los medios de transmisión, comprobar la plataforma de totalización y analizar la operatividad técnica y logística del sistema electoral.
Oficialismo montó sus toldos
Vilma Vargas, candidata a la Asamblea Nacional por UNT Bolívar, realizó un recorrido de supervisión de la actividad para certificar si realmente se lograba constatar que hubiese alguna garantía en la cual todas las fases del proceso reflejen fielmente la voluntad popular.
“En el Lucila Palacios, en la parroquia Dalla Costa, pudimos observar que el oficialismo tomó toda la calle, frente al centro de votación, dispusieron tres mesas: En una anotan a las mujeres, en la otra a los funcionarios públicos y la tercera mesa que está al final de la calle anotan a la gente de la comunidad”, precisó.
Asegura que los hicieron firmar allí, aunque están registrando en otros centros. “Se trajeron gente de la parroquia Cachamay para que voten aquí cuando ellos deberían votar en el Andrés Bello de Unare”. De igual manera aseguró que llegaban microbuses con muy poca gente quienes procedían de la misma parroquia Cachamay.
Para familiarizarse con el proceso
Por su parte Brizeida Quiñones, candidata oficialista a la Asamblea Nacional, señaló que desde tempranas horas se instalaron los 45 centros en el estado Bolívar y desde que arrancó el proceso la gente estuvo participando por ser un asunto muy rápido y por eso difícilmente se registraron colas ciudadanas. “Aquí certificamos la confianza con el ente rector en materia electoral, en este caso hay que reconocer también el trabajo que ha venido haciendo el CNE junto al Plan República”.
Señaló que están acompañando a este simulacro enmarcado en una fiesta electoral, porque también celebraron el día de la afro venezolanidad en conmemoración a José Leonardo Chirino.
Por su parte, Horacio Alarcón, coordinador de comunicaciones del Comando de Campaña Bolívar y miembro del movimiento Futuro Bolívar, reiteró que esta jornada servirá para que los ciudadanos y ciudadanas se familiaricen con el proceso de elección y selección de candidatos.
Ratificó que en el estado Bolívar se habilitaron 45 centros con 119 mesas en un trabajo conjunto entre el ente electoral y el Plan República a los fines de garantizar la seguridad de cada una de las personas que acuden a los centros nucleados para cumplir con el simulacro.
Apuntó que en el municipio Caroní sólo la parroquia Unare tiene dos centros por la cantidad de electores que tiene, las demás tienen uno, excepto las dos parroquias rurales y 5 de Julio que no tienen centro de votación.
Denuncian que oficialismo cometió ilícitos y proselitismo a favor
Inés María Davalillo, candidata a la Asamblea Nacional por el circuito 2 del municipio Caroní, indicó que junto a su equipo de trabajo estuvo haciendo un recorrido por los distintos puntos del simulacro en el municipio Caroní.
“Visitamos la Escuela Técnica Andrés Bello, en la parroquia Unare, que fue uno de los dos puntos que están ubicados en Puerto Ordaz y creo que es importante hacer mención que la parroquia Cachamay ni la parroquia Universidad contaron con un punto de acceso para el simulacro en esta escuela”, señaló.
Denunció que pudo constatar en el sitio que hubo una amplia movilización especialmente de funcionarios públicos que estaban abiertamente identificados con el gobierno haciendo proselitismo político a su favor.
Seguidamente procedió a asistir a la Escuela Manuel Piar que corresponde a la parroquia Simón Bolívar donde constató el proceso mucho más flexibilizado y con menos asistencia ciudadana.
Sin embargo, dentro de las irregularidades encontradas mencionó al frente del centro estaba un punto rojo del PSUV evidentemente identificado.
“Además también había uso de los recursos del estado, en este caso de la Alcaldía de Caroní, obviamente esto entra como una irregularidad, es un ilícito de acuerdo a la Ley de los Procesos Electorales”.
Destacó que ante este escenario en el cual hubo una amplia participación de los funcionarios que fueron movilizados a este sitio para que participaran, queda extender la invitación democrática a seguir ejerciendo el cumplimiento de los derechos. “Que sigamos luchando desde unas posturas democráticas para poder lograr el cambio en el país que nosotros necesitamos”.