La Plataforma Unitaria en Bolívar informó que trabaja en conjunto para evaluar los centros de votación que tendrá para las primarias, así como para garantizar su accesibilidad y seguridad.
Arturo Vallée, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática en el estado Bolívar, consideró que la renuncia de los rectores del Consejo Nacional Electoral tuvo fines políticos, a propósito de que las elecciones opositoras tendrían asistencia técnica del CNE.
“Creemos que sin duda el régimen transita por un estado de desequilibrio emocional absoluto. Y además de eso, dentro de ese marco que se ha venido manejando, el régimen también ha venido atacando a los trabajadores del sector público del país, de tal manera de impedirles que puedan participar en el proceso electoral de estas primarias electorales del 22 de octubre. Le queremos decir ante esto a Maduro y a su régimen que no hay manera represiva, que no hay terrorismo que impida la participación de todos los sectores democráticos del país, de los trabajadores, de ese 85% del país que está absolutamente seguro y convencido que mediante la vía del voto, de la vía electoral, vamos a resolver el problema político en Venezuela”, afirmó.
Ahora con las primarias autogestionadas, Vallée señaló que implica no solamente las responsabilidades que tiene la Comisión Nacional, la Comisión Regional, los factores políticos, sino que “la sociedad civil tiene un papel fundamental, inclusive mucho más allá del ejercicio del voto en el proceso de primaria”.
“Es un gran reto que tenemos y significa no solamente el compromiso de los partidos políticos y de la Comisión Nacional de Primaria, sino que este es un reto del país. Y en ese sentido estamos llamando a los bolivarenses a sumarse”, reiteró.
Por otra parte, sobre postulaciones independientes, fuera de las primarias, como lo anunció Benjamín Rausseo, el secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria en Bolívar sostuvo que “quien no se pliegue a las primarias está apoyando al régimen”.
Puntos de votación
En cuanto a la organización y logística para determinar los puntos de votación, Vallée explicó que aun cuando este proceso lo conduce la Comisión Nacional, en las juntas regionales se está haciendo un trabajo en conjunto para evaluar tales puntos.
“Y precisamente de lo que estoy planteando de este gran esfuerzo, de lo que se trata de los centros electorales del estado y del país, es que podamos, mediante este gran esfuerzo colectivo de todos, le podamos facilitar la mayor cantidad de centros en cuanto a la ubicación, en cuanto a las garantías estratégicas que deben tener para que la gente tenga el mejor acceso para poder ir a ejercer su participación”, destacó.