Representantes de partidos políticos, gremios y sociedad civil en Guayana se sumaron a la jornada de protesta organizada en el ámbito nacional a propósito de la conmemoración del 23 de enero, día de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y el inicio de la etapa democrática venezolana.
La convocatoria se desarrolló a partir de las 8:00 de la mañana en la Plaza del Hierro para cerrar en la Plaza Monumento CVG.
Vente Venezuela, Primero Justicia, Acción Democrática, Encuentro Ciudadano y Un Nuevo Tiempo, entre otras agrupaciones políticas, marcharon enviando mensajes de unidad a la colectividad y exhortando a los ciudadanos a respaldar la candidatura de María Corina Machado en los comicios presidenciales pautados para este 2024.
Asimismo afirmaron que el día cuenta con una importante connotación histórica al tratarse de la caída de una dictadura, suceso que esperan se repita con la derrota del gobierno de Nicolás Maduro.
Exigen cronograma electoral
“Hoy se cumplen 66 años de aquella fecha tan histórica que le abrió la puerta a la democracia del país. Este año habrá un 23 de enero también, posiblemente en el segundo semestre de este año. Vamos a abrirle la puerta a la democracia venezolana a fuerza de votos, ese voto que será aplastante contra este régimen. Con María Corina Machado vamos a crear una gran oportunidad al país. Le exigimos a este régimen que se dedique a fijar un cronograma electoral, a que los jóvenes se inscriban para votar, que el CNE se abra, que los difuntos no vuelvan a votar en Venezuela”, manifestó el coordinador estadal y director de campaña de Vente Venezuela en Bolívar, Douglas Rodríguez.
Hasta el momento, el Poder Electoral no ha anunciado la fecha de los comicios presidenciales pautados para este 2024. A pesar de que el oficialismo ha confirmado que habrá un proceso electoral, permanece sin dar información sobre el cronograma electoral.
“Hoy estamos en peor situación que en el 58. Este gobierno no respeta derechos humanos ni la separación de los poderes. Eso no es democracia. Queremos reconquistar la democracia para los venezolanos y trabajar de una vez por todas por una salida que pueda darles prosperidad y bienestar a todos los venezolanos. Hacemos un esfuerzo unitario con nuestra candidata presidencial: María Corina Machado, próxima presidenta de Venezuela”, aseveró Freddy Valera, secretario general de Acción Democrática en Bolívar.
Unidad y respaldo político
Sobre la dirección para hacer frente al proceso electoral, todas las agrupaciones celebraron la unión que se ha vivido desde octubre tras la victoria de Machado con más del 93% de los votos.
En este sentido manifestaron que todas las agrupaciones se unirán en el plan de los 600k ideado por Vente Venezuela para alcanzar la máxima organización posible de cara a los comicios.
“Hay que unirnos para trabajar por lo que tiene que ser. María Corina Machado es nuestra bandera y ella sola no puede. Hay que dejar los intereses personales aparte y salir a trabajar todos juntos sin distinción de edad”, expresó la vocería de la agrupación.
Rechazan actos vandálicos en sedes opositoras
La noche del 22 de diciembre, agrupaciones afectas a la oposición denunciaron actos vandálicos perpetrados en la sede del Colegio de Ingenieros de Puerto Ordaz y la oficina parlamentaria de Primero Justicia.
Los espacios fueron rayados con grafitis haciendo alusión a un ataque del Plan Furia Bolivariana, un plan ordenado por Diosdado Cabello para responder a las movilizaciones opositoras.
“Hemos ordenado desde del Partido Socialista Unido de Venezuela la activación del Plan Furia Bolivariana en todos los estados y municipios. Nos pueden acusar de lo que quieran señores de los medios extranjeros y de la derecha nauseabunda, pero nosotros no nos vamos a esperar a que lleguen los marines a poner un pie en Venezuela. Nosotros sabemos quiénes son los que apoyan la invasión a Venezuela”, expresó Cabello.
Tras estas declaraciones, Vente Venezuela ha denunciado actos vandálicos en diferentes sedes del partido. En el caso de Guayana, los primeros blancos fueron estos espacios.
El presidente de Primero Justicia, Rachid Yasbek, rechazó estas acciones y destacó que esto no afecta únicamente al partido, sino también a todos los ciudadanos que hacen vida en estos espacios.
“Evidentemente el miedo y el hecho de querer desmovilizar al pueblo lo hacen atacando instituciones donde hemos venido construyendo una democracia. Ya no tienen armas para debatir la crisis que se vive en Ciudad Guayana. Les nace ser vandálicos y tanto que lo han criticado y lo han dicho voceros del partido de gobierno. Amedrentan un edificio donde viven familias, hay muchos jubilados y difícilmente les ha costado mantener un edificio. Eso no nos amedrenta ni nos da miedo. Es intimidación. No hay otro fundamento. Nosotros no nos intimidamos, hemos hecho política durante muchísimos años y, sencillamente, eso no pasa de gastar en unos potes de pintura”, expresó Yasbek.