martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Oscar Murillo comparece ante Cicpc: “Quien tiene deuda con el Estado de derecho son las instituciones”

El defensor de derechos humanos acudió a la instancia acompañado de su abogado para cumplir con una citación plagada de irregularidades, poniendo de manifiesto la labor que ha venido desarrollando la organización para alzar la voz ante las violaciones de DD HH cometidas por el Estado venezolano.

Este miércoles 20 de noviembre el coordinador general de Provea, Oscar Murillo, compareció ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Caracas acatando la citación que recibió el pasado domingo.

Murillo acudió a la sede del organismo, ubicada en la avenida Urdaneta de la ciudad de Caracas acompañado de su abogado y el equipo de la oenegé defensora de derechos humanos, en cuyos miembros recaen medidas de protección emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Estamos aquí para cumplir como una organización de derechos humanos que respeta las leyes, el Estado de derecho… quien tiene deudas con el Estado de derecho y con las garantías oficiales en este país, precisamente, son las instituciones del Estado. De manera que venimos a conocer cuál es la causa por la cual nos están citando. Es una citación que tiene muchas irregularidades. Pero también queremos ratificar nuestro compromiso con las leyes de la República”, declaró Murillo a medios de comunicación antes de entrar a la instancia.

Según información publicada por Provea y la entrevista realizada por este medio a Murillo, la citación se debe a la presunta comisión de un delito contemplado en la Ley contra el Odio, que estaría investigando la delegación del Cicpc de San Cristóbal, estado Táchira.

La organización compartió públicamente que esta medida, la cual califican de arbitraria, se debe a la exigencia que hizo la oenegé a las autoridades de investigar y esclarecer la muerte del dirigente político opositor Edwin Santos, quien fue hallado sin vida el pasado 25 de octubre tras 48 horas de haber sido denunciado como desaparecido.

Provea recolectó testimonios que aseguran que Santos fue detenido por funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado el 23 de octubre, así lo afirmaron vecinos de la localidad de El Nula, en Apure, donde tuvo lugar la desaparición.

En este sentido, la organización denunció una desaparición forzada y la muerte de una persona que se encontraba en manos del Estado.

Ante esto, el Cicpc aseguró que la muerte de Santos se debió a un accidente de tránsito y amenazó con investigar a quienes propagaran información sobre una posible ejecución. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, arremetió directamente contra Provea en su programa Con el mazo dando y advirtió que quienes denunciaron la situación tendrían que mostrar pruebas.

“Van a ser citados al Cicpc los que dijeron que hay testigos (del asesinato), van a tener que llevar a los testigos para que no se cree que aquí perseguimos, yo sé de varias organizaciones y ONG, los vamos a llamar a todos y tienen que presentar sus testigos, unos dicen que fue el Sebin, la Dgcim, la Policía Nacional, pónganse de acuerdo (…) si Provea dijo que tiene testigos, Provea tiene que buscar los testigos, no se tiene que esconder que son una ONG, ustedes cruzaron la raya, el 28 de julio pasaron la raya, aquí se acabó la mamadera de gallo”, zanjó Cabello.

Hasta las 11:00 de la mañana, Murillo continúa dentro de las instalaciones del Cicpc, mientras que medios de comunicación y personal de Provea esperan su salida para conocer detalles sobre la entrevista con los funcionarios que laboran en este organismo.

WOLA denuncia persecución a ONG venezolanas

La tarde de este martes, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) condenó el acoso y persecución por parte del Gobierno venezolano contra defensores de derechos humanos, a propósito de la citación de Murillo, la cual consideraron parte de un “alarmante patrón de represión”.

“La citación de Murillo es un ejemplo emblemático de la amplia represión tras las disputadas elecciones del 28 de julio. Las autoridades estatales han intensificado las amenazas y el acoso, especialmente contra quienes exigen rendición de cuentas en casos delicados como la muerte de Edwin Santos en el estado de Apure, un hecho que también ha sido denunciado por WOLA. El recién nombrado ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, señaló públicamente a Provea durante la emisión del programa Con el mazo dando del 30 de octubre (minuto 4:13), anunciando que la organización sería investigada por sus declaraciones sobre la muerte de Santos. La falta de claridad respecto a los cargos y la evidente persecución evidencian aún más la erosión del debido proceso y de los principios democráticos en Venezuela”, expresa la comunicación.