La oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos lamentó este jueves la decisión de la Asamblea Nacional de Venezuela de declarar persona non grata a Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, y defendió la legitimidad de los informes sobre abusos en el país.
Ravina Shamdasani, portavoz del alto comisionado, afirmó en un comunicado que aún no han recibido confirmación oficial de nuevas medidas por parte del Gobierno venezolano, pese a que la Asamblea Nacional pidió romper relaciones con la oficina del organismo.
La funcionaria reiteró la disposición del alto comisionado a dialogar de buena fe con las autoridades sobre la base del respeto mutuo, el diálogo franco y la cooperación, publicó Europa Press.
Shamdasani también subrayó que los informes de la oficina se elaboran por mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y que su trabajo continuará enfocado en la defensa y la protección de los derechos humanos de todos los venezolanos, dentro y fuera del país.
Subrayó que las denuncias que se han hecho están basadas en testimonios verificados y en el relato de las víctimas de la represión socialista.
El presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, arremetió el martes contra Volver Türk, a quien llamó “sátrapa” y “basura”. Durante un debate acusó al funcionario de ignorar el supuesto secuestro de 18 menores venezolanos en Estados Unidos.
Además le recriminó que guarde silencio sobre la situación de más de 250 migrantes venezolanos detenidos en la cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
Chavismo exige cierre de oficina del alto comisionado
La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad solicitar que Venezuela se retire de la oficina del alto comisionado mientras Türk permanezca a cargo.
La diputada Iris Varela propuso incluso que el fiscal general Tarek William Saab inicie acciones penales contra el alto comisionado, a quien tildó de “hipócrita” y “cómplice de secuestro”.
El régimen de Nicolás Maduro afirma que la oficina de Türk actúa con sesgo y omite críticas hacia potencias como Estados Unidos. El viernes pasado acusó al comisionado de usar políticamente los derechos humanos y aseguró que su gestión será recordada como una de las “más nefastas”.
Las tensiones escalaron luego de que Volker Türk presentó un informe en el que denunció grave deterioro de las libertades fundamentales en Venezuela durante los procesos electorales de 2024 y 2025. Según el documento, personas han sufrido detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y malos tratos.
En febrero de 2024, el régimen venezolano suspendió las operaciones de la oficina técnica del alto comisionado en Caracas, instalada desde 2019, alegando supuestos sesgos. No obstante, en abril del mismo año, Maduro invitó a la oficina a reanudar sus labores en el país.