jueves, 27 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

ONG pide garantizar la vida a quienes protagonizan huelga de hambre en El Helicoide

“Aunque en esta acción no están participando todos los detenidos, es evidente que las consecuencias de este acto extremo impactan a toda la población reclusa, quienes siguen siendo víctimas de un patrón sistemático de maltrato y negligencia”.

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón pidió la tarde del 4 de marzo a las autoridades que, a más de 48 horas de iniciarse una huelga de hambre en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, se garantice la vida y la integridad física de quienes allí se encuentran recluidos.

A través de sus redes sociales, la mencionada oenegé alertó que hay “información limitada” por falta de comunicación directa, lo que no deja saber qué está sucediendo realmente en el Sebin. Pidió además que se atiendan sus reclamos porque “están plenamente alineados con los derechos establecidos en la normativa venezolana” y en los tratados internacionales de derechos humanos.

De igual forma hizo un llamado a que se brinden condiciones dignas de reclusión para estas personas, incluyendo acceso a comida, agua potable, medicinas y la visita de sus familiares; insistiendo en que esta situación debe ser atendida con urgencia y garantizar sus derechos fundamentales.

Justicia, Encuentro y Perdón informó el 3 de marzo que un grupo de presos políticos inició una huelga de hambre en la mencionada sede del Sebin.

“Seguimos de cerca la grave situación que viven los privados de libertad en el centro de reclusión El Helicoide, quienes, debido a las condiciones inhumanas y la grave vulneración de sus derechos, han decidido iniciar una huelga de hambre como medida de protesta. Aunque en esta acción no están participando todos los detenidos, es evidente que las consecuencias de este acto extremo impactan a toda la población reclusa, quienes siguen siendo víctimas de un patrón sistemático de maltrato y negligencia”, indicó la oenegé en sus redes sociales.

Los testimonios que se han recogido narran que “los internos enfrentan traslados arbitrarios, requisas abusivas, retrasos procesales injustificados y la suspensión de las visitas familiares. A esto se suman condiciones de hacinamiento extremas, alimentos en mal estado o insuficientes, y la humillación constante hacia los familiares que intentan ejercer su derecho a brindar apoyo”.