El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) denunció este jueves que un grupo de presos políticos recluidos en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón, habría sido sometido a “castigos” por haber “gritado” felicitaciones de año nuevo hace dos días, con la esperanza de que sus familiares, que se encontraban a las afueras del centro de reclusión, escucharan.
La oenegé publicó un video, el 1 de enero, en el que se puede escuchar como desde la torres del penal, personas detenidas tras las elecciones del 28 de julio, intentan dar el feliz año a sus parientes.
Un día después, Clippve apuntó a través de sus redes sociales que las “denuncias sobre torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes en las cárceles venezolanas seguían aumentando”.
“En la cárcel de Tocorón, estado Aragua, los presos políticos fueron castigados por darle el feliz año a sus madres y familiares que aguardaban en los alrededores del penal, con la esperanza de recibir noticias de excarcelaciones al iniciar el 2025. Estos castigos son una muestra más de las represalias sistemáticas contra los presos políticos y sus allegados”.
La oenegé detalló que parientes de personas recluidas en distintos centros penitenciarios reportaron “la suspensión arbitraria de visitas, castigos que incluyen golpizas, aislamiento, privación de alimentos y agua, así como constantes humillaciones, insultos y maltrato psicológico hacia los detenidos. Asimismo, (…) el retraso deliberado en el proceso de excarcelaciones”.
Presos y excarcelaciones
Los parientes también habrían sido amenazados con “incrementar la crueldad hacia los detenidos” si continuaban denunciando estos abusos “o difundiéndolos en redes sociales, en un intento de silenciar las violaciones que ocurren tras los muros de las cárceles”, según indicó Clippve.
“Exigimos al Estado venezolano cesar de inmediato estas políticas de represión que constituyen graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad (…) Hacemos un llamado urgente a los organismos internacionales y a la comunidad global a condenar firmemente estos actos y ejercer presión para garantizar justicia, respeto a los derechos humanos y la liberación de los detenidos injustamente”, acotó la organización a través de la red social X.
Según el último balance difundido por el Foro Penal, en el país existen mil 794 presos políticos (mil 589 hombres y 205 mujeres). La oenegé reportó a finales del año pasado la excarcelación de la mayoría de adolescentes entre 14 y 17 años que fueron privados de libertad luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, sin embargo aún permanecen detenidos tres de ellos.
Según distintos organizaciones de defensa de derechos humanos la cifra sigue siendo alta -la mayor registrada en el siglo XXI-, esto a pesar de que el Ministerio Público difundió un comunicado el pasado lunes en el que aseguró que se han otorgado mil 369 medidas de excarcelación a personas vinculadas con los sucesos postelectorales.
De acuerdo a la Fiscalía, sólo entre el 26 y 30 de diciembre se acordaron un total de 413 revisiones de medidas a favor de los privados de libertad.