Al menos cinco personas han muerto, incluido un menor, y más de 300 han sido detenidas en el marco de los disturbios que se han producido durante los cinco días en los que la mayor parte de Venezuela ha estado sin luz debido a lo que el gobierno de facto de Nicolás Maduro tacha de sabotaje.
“Expresamos nuestras condolencias a familiares y amigos de las personas lamentablemente asesinadas en el contexto de protestas entre los días 10, 11 y 12 de marzo. Tres en el estado Lara, una en el estado Zulia y una en el estado Anzoátegui”, publicó en Twitter la ONG Provea, advirtiendo de que además hay otro fallecido por confirmar.
Provea ha precisado que las víctimas mortales son Omar Enrique Velázquez, de 15 años; Ángel de Jesús Reyes, de 23, y Luis Alberto Materán, de 31, “lamentablemente asesinados los días 10 y 11 de marzo en Barquisimeto (Lara) en el contexto de las protestas contra el apagón nacional”.
A ellos se suman Geovanny Alexander Espinoza, de 21 años, que murió el 10 de marzo en el municipio de Colón, Zulia, supuestamente a manos de “colectivos paramilitares pro gobierno” y Antonio Rafael Velázquez, de 28 años, que falleció el 13 de marzo en Puerto Píritu, estado Anzoátegui.
El director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, ha informado el jueves que “desde el 7 de marzo al día de hoy (jueves) se han contabilizado 124 detenciones por protestas y, aparte, hay más de 200 detenciones por saqueos”.
Romero dio el balance de arrestados en la rueda de prensa que ofreció tras reunirse el lunes con el equipo que la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha enviado a Venezuela para constatar la situación interna.
“Le dijimos a la ONU que, si no hablan con las víctimas, es una visita turística”, expresó. Romero explicó que los expertos de Naciones Unidas “saben exactamente la cantidad de presos políticos” que hay en Venezuela, pero “el problema es que cuando llegan los escoltan y no les permiten hablar con los presos”.
“Si este gobierno no deja que la comisión de la ONU hable con los presos, eso ratifica que este es un gobierno represor, que tiene a los presos aislados y que no quiere que se sepa la verdad”, advirtió Romero, en declaraciones reseñadas por El Nacional.
De acuerdo con los datos de Foro Penal, desde enero el número de presos políticos se ha disparado un 300 por ciento. Actualmente habría un total de 911, precisó Romero. “Las torturas son tantas que, lamentablemente, ha pasado a ser algo regular”, alertó.
A oscuras
Los apagones comenzaron el 7 de marzo en zonas concretas hasta extenderse a casi todo el territorio venezolano. El gobierno anunció el martes que el problema estaba solventado pero el metro de Caracas no ha recuperado la normalidad hasta este viernes.
Nicolás Maduro atribuye los cortes en el suministro eléctrico a un sabotaje, si bien la oposición denuncia que las instalaciones han quedado obsoletas por falta de inversión y mantenimiento.
La Fiscalía abrió una investigación contra el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, por su presunta implicación en “el ataque al sistema eléctrico”. El líder opositor ya está siendo investigado por asumir como mandatario interino el 23 de enero. (Con información de Europa Press)