jueves, 23 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Ondarroa: Madres venezolanas deben contar con 477 dólares para enviar a sus hijos a la escuela

El movimiento social y político Alianza del Lápiz presentó su balance socioeconómico anual asociado al inicio de año escolar, según el cual son necesarios 119 salarios mínimos para comprar útiles y uniformes.

En rueda de prensa en la sede del Comando Nacional del Lápiz, el portavoz del movimiento social y político, Eric Ondarroa, presentó su balance socioeconómico anual asociado al inicio de año escolar, según el cual una madre venezolana debe contar con 477 dólares o 119 salarios mínimos para enviar a uno de sus hijos a la escuela.

Ondarroa explicó que de estos 477 dólares, 108 corresponden a la compra de un solo juego de uniformes: Una camisa, una camisa deportiva, un pantalón, un mono, un par de zapatos colegiales y un par de zapatos deportivos y destacó que lo concerniente a útiles y textos escolares, las cuentas rondan por 349 dólares por alumno, lo que equivaldría hoy a 87 salarios mínimos, es decir, siete años de salarios.

¿Cuánto cuesta el inicio de clase para los alumnos de la educación pública oficial venezolana?*

En el Lápiz hemos estimado que una madre venezolana debe contar con $477, es decir, 119 salarios mínimos para enviar a un hijo al colegio o escuela. pic.twitter.com/6TwwPPRWCD

— Eric Daniel Ondarroa (@EricOndarroa) September 18, 2023

Asimismo, y recalcando que la ministra de Educación, Yelitze Santaella, pareciera no haberse enterado aún que la educación pública oficial no es gratuita, Ondarroa sumó a la lista de precios que -ante la ausencia de transporte escolar y las complicaciones del transporte público-, los padres y representantes deben contar con, al menos, 20 dólares al mes para garantizar el traslado desde casa hasta el colegio de cada estudiante.

Récord de peor inicio de año escolar 

El vocero continuó haciendo especial mención a que, una vez más se vuelve a romper en Venezuela el récord de peor inicio de año escolar, y puso como ejemplo de ello que en más de 90% de los centros educativos no funciona el Plan de Alimentación Escolar (PAE). “Garantizar el desayuno de nuestros hijos: una empanada y una malta, son 3 dólares diarios, 15 dólares a la semana, igual a 60 dólares al mes”, cuantificó.

Asimismo se refirió a la terrible situación de los maestros venezolanos, tema que ha generado un déficit de cerca de 500 mil docentes en las aulas venezolanas. “No hay maestros de matemáticas, física, biología. Desde el punto de vista de infraestructura, las bricomiles no llegaron y hoy tenemos a miles de estudiantes fuera del aula, miles de goteras en los centros educativos, miles de pupitres vacíos”, subrayó.

Reclamo a Héctor Rodríguez 

En medio de su intervención ante los medios de comunicación, Ondarroa cuestionó enérgicamente las acciones del gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, contra los educadores. En este sentido, instó al primer mandatario regional a restituir -cuanto antes- el sueldo a 2.100 maestros que, según dijo, han sido víctimas de la peor falta de sensibilidad social.

Dolarización para frenar el tsunami 

Ondarroa hizo un paréntesis importante para señalar la variación interanual en el costo del inicio de año. En este punto recordó que para el año 2021 el costo por alumno representaba 270 dólares, equivalente a 100 salarios mínimos; mientras que, el año próximo pasado equivalía a 312 dólares o 14 salarios mínimos.

Ante la diferencia de este año, Ondarroa detalló que la misma es “la evidencia de la fragilidad de un modelo económico que no funciona, con un bolívar totalmente despreciado”. Ante esto, propuso que la única manera de frenar el tsunami es asumiendo el dólar como moneda nacional, como ha propuesto Antonio Ecarri, presidente nacional y candidato presidencial del Lápiz. (Con información de Alianza del Lápiz)