La Misión Internacional Independiente (MII) de la ONU en Venezuela tiene como objetivo investigar violaciones de derechos humanos, enfocándose en casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas.
Este organismo, designado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, documenta casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y actos de tortura, incluyendo violencia de género.
La misión trabaja con Venezuela desde el año 2019 y ha renovado su mandato tres veces. En octubre de 2024, la MII renovó su mandato, extendiendo la investigación sobre los acontecimientos postelectorales y la violencia perpetrada por grupos armados conocidos como “colectivos”.
Un mecanismo de verdad y justicia
La MII no solo busca establecer la verdad sobre estas violaciones, sino que también aspira a asegurar la responsabilidad de los perpetradores y lograr justicia para las víctimas. Aunque comparte ciertas similitudes con las comisiones de la verdad, la MII opera de manera independiente y sus hallazgos no tienen carácter judicial, aunque pueden servir de base para futuras acciones legales.
La MII funciona mediante la recopilación de testimonios de víctimas y testigos, así como el análisis de fuentes oficiales y datos secundarios. A pesar de las restricciones impuestas por el gobierno de Nicolás Maduro, que se ha negado a colaborar con la misión, los expertos continúan trabajando desde el exterior, facilitando que las voces de las víctimas se escuchen.
Inclusión de grupos vulnerables
Un aspecto significativo del trabajo de la misión es su compromiso con la inclusión de las voces de grupos vulnerables. La misión busca recoger testimonios de mujeres víctimas de violencia de género, personas pertenecientes a comunidades indígenas, así como de la población Lgbti. Este enfoque integral asegura que se capture la extensión completa de las violaciones de derechos humanos en el país.
Cabe destacar que La MII garantiza la confidencialidad de las fuentes que proporcionan información. Este principio resulta crucial en un contexto donde las víctimas pueden enfrentar represalias. La misión permite que las personas presenten pruebas de forma segura, utilizando plataformas que protegen la identidad de los denunciantes.
Resultados y rendición de cuentas
Los hallazgos de la MII serán presentados periódicamente al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a través de informes escritos y actualizaciones orales. Estos resultados no solo contribuirán a la documentación de abusos en Venezuela, sino que también pueden ser utilizados por organizaciones internacionales y gobiernos para juzgar a los responsables bajo el principio de jurisdicción universal.
La Misión Internacional Independiente de la ONU en Venezuela enfrenta grandes desafíos, pero su labor resulta esencial en el camino hacia la verdad y la justicia.