martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

MCM: “El 10 de enero es una prueba de fuego y es el límite para Maduro”

La dirigente política precisó que a través de la página ganovzla.com informarán los puntos de concentración para la convocatoria que hizo para el 9 de enero en el exterior y dentro del país.

En vísperas del 10 de enero y la convocatoria hecha por María Corina Machado para el 9 de enero, la dirigente opositora ofreció una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales vía zoom, en la que reiteró su convicción por un cambio político en el país.

Machado precisó que la convocatoria iniciará a las 10:00 de la mañana y se está coordinando la movilización de toda la diáspora en la página web ganovzla.com, donde darán todas las especificaciones de dónde serán las concentraciones en el exterior. Igualmente se estarán anunciando cómo serán las movilizaciones dentro de Venezuela.

Machado invitó a los ciudadanos a asistir con vestimenta de los colores de la bandera de Venezuela: amarillo, azul o rojo.

“Estamos muy conscientes de lo que son las amenazas del régimen y los riesgos que esto implica y, por lo tanto, la contribución de ustedes es fundamental en hacerle entender al régimen, en los ojos del mundo, que Maduro ha continuado el terrorismo de Estado de una forma sistemática y planificada”, expresó.

Sobre el riesgo que supone para su integridad física la convocatoria del 9 de enero, Machado respondió: “porque por nada del mundo yo me pierdo ese día. Estoy muy contenta, esto es un día en el cual todos los venezolanos queremos ser parte, que le vamos a contar nuestros nietos y que la historia va a escribir porque además, yo tengo un mandato, que recibí en la primaria y un compromiso”.

“Algunos me han dicho, ‘bueno pero es que el 10 de enero puede ser un minutito o una fecha límite para los venezolanos’. Todo lo contrario, el 10 de enero es una prueba de fuego y es el límite para Maduro, para quienes dentro del sistema quieren amarrarse con su destino y también para aquellos gobiernos democráticos que el día de hoy no han tomado una decisión”, agregó.

Mayor contundencia

La líder opositora también respondió a preguntas en relación con la situación de ataque y persecución contra los asilados en la Embajada de Argentina, protegida por Brasil.

Si bien ha habido pronunciamientos de parte de la comunidad internacional, para Machado es “sorprendente que no haya venido manifestaciones firmes del cuerpo diplomático acreditado. Hay muchas declaraciones de gobiernos y comunicados de apoyo, también en la Organización de Estados Americanos, lo cual agradecemos; pero necesitamos acciones concretas, porque es una situación absolutamente inédita en la institución del asilo para América Latina”.

Una transición como solución

Aun cuando uno de los escenarios es una inminente juramentación de Nicolás Maduro, según lo dicho por la mayoría de analistas políticos consultados al respecto, Machado sostiene: “la Constitución no deja espacio a dudas. El que saca más votos es el presidente electo, y el que se juramenta el 10 de enero ante la Asamblea Nacional es el presidente electo, y el presidente electo es Edmundo González, punto. Y quienes quieran o tengan intenciones de hacer comparsas en ello, lo único que les sugiero es que lo mediten bien porque este es uno de los momentos más importantes en la historia de América Latina y la historia reconoce la coherencia”.

Insistió que revertir la diáspora venezolana, frenar a grupos irregulares como el Tren de Aragua, el narcotráfico y recuperar las refinerías del país, entre otros aspectos, es posible si hay una transición democrática en Venezuela.

“Venezuela está hoy en día en el último lugar en materia de Estado de derecho en el planeta. Nosotros vamos a: uno, establecer la vigencia del Estado de derecho; dos, el respeto a la propiedad privada; tres, vamos a abrir los mercados y reformar las leyes en materia de hidrocarburos para que podamos tener todo tipo de inversiones; y cuatro, vamos a hacer reformas fiscales para que la inversión en Venezuela sea más atractiva que en Guyana, que en Colombia, que cualquier otro país de este hemisferio”.

En su mensaje, Machado insistió en que “esa tiranía va a salir y Venezuela va a ser libre. Yo no puedo garantizar el día o la hora. Puede ser antes, puede ser después del 10 de enero, pero va a pasar y eso es lo que significa hasta el final y vamos hasta el final”.