martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Más restricciones en Venezuela: bloquean TikTok, páginas de VPN y más de 30 DNS públicos reporta VE Sin Filtro

La oenegé advierte que estos bloqueos dificultan aún más informarse y comunicarse, que incluso en algunos casos se deja sin una conexión operativa a internet.

El programa VE Sin Filtro de la Organización No Gubernamental Conexión Segura y Libre reportó el bloqueo de TikTok, DNS públicos y más de 20 sitios web con servicios de VPN en el país, la madrugada de este jueves 9 de enero.

De acuerdo con VE Sin Filtro, los principales proveedores de internet en Venezuela bloquearon alrededor de 21 servicios de VPN, “con la intención de impedir su uso en el país”, todo esto por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel).

Asimismo, Cantv, proveedor estatal, restringió el acceso de 33 servidores DNS públicos con un bloqueo TCP/IP, lo cual incluye “los más conocidos” como Google Public DNS (8.8.8.8) y 1.1.1.1 de Cloudflare.

“Estos servidores DNS públicos son una alternativa a los DNS del proveedor de internet de cada usuario, que suelen ser más lentos y facilita”, explica el programa anticensura.

VE Sin Filtro detalla que “Cantv aplica bloqueos por IP, HTTP y DNS, cambiar el servidor DNS ayuda a evadir los bloqueos DNS”; sin embargo, cuando se bloquean los DNS públicos, imposibilita que el usuario acceda a sitios web porque interrumpe la resolución de nombres de dominio.

“Una técnica que dificulta el acceso a internet a menos que se utilicen forzosamente los servidores por defecto del proveedor, que aplica censura”, asegura.

Previamente, desde el martes 7 de enero se ha reportado el bloqueo de TikTok durante la madrugada en los principales proveedores de internet del país como Cantv, Inter, NetUno y Movistar, el mismo duraba entre 6 y 8 horas.

De igual manera, se reveló que el sitio web de Tor Project fue bloqueado. Por parte de Cantv y G-Network se evidenció que intentan restringir el acceso a la red Tor, “bloqueando directorios de autoridad”. No obstante, “hasta el momento, el acceso a Tor y Tor Browser aún se mantiene accesible a pesar de las dificultades en estos proveedores”.

VE Sin Filtro sostiene que “estas restricciones son un grave ataque al ejercicio de los derechos humanos en un momento donde es fundamental el acceso a la información”.

También se advirtió que bloquearon demacedoniaconamor.com, una página web que registra los sucesos de Venezuela desde el 28 de julio, en la cual se publicó el pasado 8 de enero el documental que cubre las protestas postelectorales con una cronología de los hechos “De Macedonia, con amor”.